27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Figura 7. Esquema de la zona de llanura aluvial del río Tunjuelo en el sur de Bogotá<br />

Nota: De acuerdo con la información de Diezemann (1954), el río se constituía en zona de recarga. No obstante la zona sufrió<br />

una fuerte intervención minera que removió suelos y acuíferos.<br />

Fuente: Diezemann (1954) 27 .<br />

impactos. No obstante, el caso de Corpocesar (2011) 28 ilustra que algunos de los efectos de los<br />

cambios de curso de los ríos ya han sido detectados:<br />

La plantación de Palmeras de Alamosa se ubica inmediatamente al sur (arroyo Caimancito<br />

en medio) del actual emplazamiento del proyecto minero El Descanso Norte y al norte<br />

(río Calenturitas en medio) de los proyectos mineros Calenturitas, El Hatillo, La Francia<br />

y La Loma. Cabe destacar que durante parte del año 2010 y comienzo del año 2011 se experimentó<br />

ausencia de flujo en el Arroyo Caimancito (el cual discurre entre la plantación<br />

aludida y el proyecto minero El Descanso Norte), debido a intervenciones que se llevaron<br />

a cabo sobre el cauce de dicho arroyo en inmediaciones del proyecto Calenturitas, tal<br />

como se pudo evidenciar durante las visitas efectuadas por la Corporación en 2011 a la<br />

zona geográfica aludida. El subsuelo de la región y, con ello, los acuíferos superficiales,<br />

pueden estar siendo alimentados por el caudal del caño Caimancito entre otros, por lo<br />

que las interrupciones en el flujo de esta corriente pueden llegar a afectar los niveles<br />

freáticos, disminuyéndolos. Así mismo, la explotación minera a cielo abierto puede estar<br />

contribuyendo a dicha afectación, lo cual ya ha sido predicho en los modelos hidrogeológicos<br />

elaborados por las mismas empresas mineras y que en su oportunidad han sido<br />

presentados al Ministerio de Ambiente. (Subrayados fuera de texto).<br />

No obstante lo anterior, no se han tomado las medidas ni para evaluar ni para mitigar o compensar<br />

(corregir un impacto que afecta acuíferos es imposible) este tipo de situaciones, ni se conocen<br />

medidas de fondo como detener explotaciones mineras por su asociación con la desaparición de<br />

ríos o arroyos o de acuíferos, elementos fundamentales en la regulación del ciclo hidrológico.<br />

27 Diezemann, W. (1955). Sugerencias para la construcción del un acueducto de agua subterránea para<br />

los barrios del sur de Bogotá D.E., en el valle del río Tunjuelo (Informe preliminar). Servicio Geológico<br />

Nacional.<br />

28 Corpocesar (2011). Informe técnico 2 Palmera de Alamosa _ Niveles de aguas. Informe interno.<br />

Minería en Colombia<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!