27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

can que el nicho de complementariedad puede mejorar la productividad primaria en las<br />

comunidades de plantas ricas en especies, por lo que es muy probable que los cambios<br />

en la diversidad de plantas influyan directamente en los niveles tróficos superiores que<br />

regulan más energía y flujo de nutrientes en los ecosistemas terrestres.<br />

Las comunidades microbianas heterotróficas que habitan el suelo median en procesos<br />

claves como el ciclo del carbono (C) y del nitrógeno (N), representando una relación<br />

mecanicista entre la diversidad vegetal y la función del ecosistema. Debido a que las<br />

especies de plantas difieren en su composición bioquímica, los cambios en la diversidad<br />

de plantas podrían alterar la producción, así como la gama de compuestos orgánicos en<br />

detritos que componen el suelo y, por lo tanto, el control, la composición y función de<br />

las comunidades microbianas heterotróficas. Los estudios de Zak et al. (2003) 81 después<br />

de siete años de observación, han mostrado cómo la biomasa de la comunidad microbiana,<br />

la respiración y la abundancia de hongos aumentaron significativamente cuando<br />

se presentó una mayor diversidad de plantas, al igual que las tasas de mineralización<br />

de nitrógeno. Los cambios en la biomasa microbiana de la comunidad, su actividad y su<br />

composición están en gran medida relacionados con mayores niveles de producción de<br />

plantas, mostrando que las interacciones planta-microorganismo en el suelo son un<br />

componente integral de la influencia de la diversidad de plantas en el ecosistema.<br />

Cuando se remueve toda la capa vegetal mediante una actividad minera se está removiendo<br />

esa biodiversidad, y no solo la vegetal sino la microbiana. Algunos proyectos<br />

mineros tienen planteados programas de rehabilitación de áreas intervenidas, como<br />

sucede en las minas de carbón de El Cerrejón. Dentro de su Plan de Manejo Ambiental<br />

se contempla realizar revegetalización sobre los tajos mineros y depósitos de desechos<br />

de roca donde ha sido removida o sepultada la cobertura natural, mediante el uso de<br />

especies como pasto Buffel (Cenchrus ciliaris), especie nativa del sureste de Asia y este<br />

de África. Esta especie es considerada actualmente invasora con un alto impacto sobre<br />

los ecosistemas secos. Las investigaciones adelantadas por Arriaga et al. (2004) 82 en<br />

México, han mostrado cómo se ha constituido en una amenaza para la biodiversidad,<br />

porque invade los hábitats naturales, comprometiendo actualmente ecosistemas como<br />

los matorrales xerófilos al invadir su espacio. Este pasto también ha invadido extensas<br />

áreas de las zonas áridas y semiáridas de Australia, donde fue introducido como una<br />

especie a ser empleada para el control de la erosión, pero los estudios en ese país han<br />

mostrado cómo a medida que aumenta la cobertura relativa de dicha especie en distintos<br />

sitios, el número de rastreras autóctonas se reduce significativamente (Andrew, 2002 83 ).<br />

81 Zak, D. R., Holmes, W. E., White, D. C., Peacock, A. D. y Tilman, D. (2003). Plant diversity, soil microbial<br />

communities, and ecosystem function: are there any links? Ecology 84: 2042–2050.<br />

82 Arriaga, L., Castellanos, V., Moreno, E. y Alarcón, J. (2004). Potential ecological distribution of alien<br />

invasive species and risk assessment: A case study for buffel grass in arid regions of Mexico. Conservation<br />

Biology 18:1504–1514.<br />

83 Andrew, J. (2002). The ecological consequences of buffel grass (Cenchrus ciliaris) establishment within<br />

remnant vegetation of Queensland. Pacific Conservation Biology: 8:99-107.<br />

Minería en Colombia<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!