27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

En zonas ribereñas y en los propios cuerpos de agua la complejidad es, si se quiere, aun mayor:<br />

Los ríos se constituyen en ejes articuladores de interacciones complejas no solamente de líquidos,<br />

sino de flujos de materia y energía que incluyen nutrientes, energía solar, energía gravitatoria,<br />

sólidos en solución, suspensión y arrastre. Son, además, fundamentales en la descarga<br />

de material en zonas montañosas que pueden influenciar la tasa de levantamiento tectónico y<br />

por ende el clima global. Desde una perspectiva ecosistémica, los ríos son elementos fundamentales,<br />

puesto que suministran la energía suficiente para transportar materiales y nutrientes de<br />

arriba hacia abajo (desde cuencas montañosas hacia zonas de llanuras aluviales) pero también<br />

son eje de ciclos de adentro hacia afuera (interconexión con aguas freáticas y de ecosistemas<br />

que se desarrollan dentro del agua hacia los de afuera), como se muestra en las Figuras 3 y 4.<br />

Figura 4. Imbricación de ciclos hidrológicos y de nutrientes en escalas decamétricas<br />

Desde el punto de vista ecológico, la “cuenca hidrográfica” corresponde a un sistema articulado<br />

por una red de acuíferos y cursos de agua superficiales y subterráneos, en el cual se regulan gran<br />

parte de los flujos de materia y energía, que a manera de “efecto dominó”, desencadena procesos<br />

en todo su territorio, no solo a través de la red hídrica como interconector, sino de manera<br />

integral a través de los procesos biogeoquímicos y climáticos, desmitificando la premisa de que<br />

los impactos en la cuenca se generan únicamente en sentido vertical, de aguas arriba hacia<br />

aguas abajo, ya que también lo ocurrido agua abajo impacta y altera los procesos aguas arriba<br />

y de una vertiente a otra. En este punto resulta pertinente anotar que es también necesaria la<br />

construcción de nuevos paradigmas en la hidrogeología, trascendiendo el enfoque basado en<br />

establecer cuánta agua podría ser aprovechada para consumo humano a partir de la extracción<br />

de aguas contenidas en acuíferos, para llevarlo a la importancia que en el ciclo hidrológico tienen<br />

objetos geológicos como acuíferos y acuitardos, y poniendo de relieve la diferencia entre<br />

la valoración de aguas subterráneas como simples “recursos” que están allí para ser extraídos,<br />

comercializados y usados por seres humanos, y los acuíferos y sus zonas de recarga como objetos<br />

de protección especial dada su importancia como elementos de las estructuras ecológicas y<br />

como objetos continentes de las aguas subterráneas.<br />

86 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!