27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

textualizar la e<strong>vol</strong>ución de esta actividad en relación con estos aspectos. Un análisis sobre condiciones<br />

sociales de la población en estas zonas se presenta en Rudas y Espitia (2013a). Igualmente,<br />

en Cabrera y Fierro (2013) se reportan múltiples referencias a los impactos negativos de<br />

esta actividad en estas regiones. Además, una referencia que también permite ubicar en su real<br />

contexto tanto la composición sectorial de la economía regional aquí descrita, como el análisis<br />

de las regalías que se presenta en la siguiente sección, es el siguiente resultado encontrado en<br />

un detallado estudio de valoración económica de impactos ambientales de la explotación de<br />

carbón realizado para el Ministerio de Ambiente (Universidad de los Andes, 2010, p. 285):<br />

“…por cada $1 (un peso) generado en costos de externalidades por la actividad carbonífera<br />

en el Cesar, las empresas están retribuyendo a la población con $0.64 (sesenta<br />

y cuatro centavos de peso) para ser destinada en inversión social, pero $0.36 (treinta<br />

y seis centavos de peso) están dejando de percibirse para compensar el total de costos<br />

generados por la actividad”.<br />

Indicador este último que refleja la magnitud de los efectos negativos remanentes de la extracción<br />

de carbón en las regiones en donde se realiza, a pesar de que aquí no se comparta del todo<br />

la interpretación de las regalías que allí se hace. Esto porque las compensaciones por los daños<br />

ambientales no deben ser el destino de las regalías, en su calidad de retribución del Estado por la<br />

explotación del recurso público del subsuelo, sino que deben ser incluidas de manera directa dentro<br />

de los costos de operación de los respectivos planes de manejo ambiental de las empresas.<br />

Aportes de la minería a las finanzas públicas: regalías del carbón<br />

La Constitución Política de 1991 establece que el Estado es propietario del subsuelo y de los<br />

recursos naturales no renovables (artículo 332). En concordancia con este postulado, establece<br />

también que “la explotación de un recurso natural no renovable causará a favor del Estado, una<br />

contraprestación económica a título de regalía, sin perjuicio de cualquier otro derecho o compensación<br />

que se pacte” y que la ley “determinará las condiciones para la explotación de los recursos<br />

naturales no renovables” (artículo 360). En virtud de este mandato, la Ley 141 de 1994 establece<br />

como regalía por la explotación de recursos naturales no renovables de propiedad nacional, un<br />

porcentaje sobre el valor de la producción en boca o borde de mina, fijando para el carbón un<br />

diez por ciento para explotaciones mayores a tres millones de toneladas anuales y un cinco por<br />

ciento para las menores de este tamaño (artículo 16).<br />

Además, el mismo artículo de esta ley estable en su parágrafo 5° una condición especial para el<br />

caso del contrato de asociación entre Carbocol e Intercor, es decir, el vigente en ese momento<br />

para atender la explotación de El Cerrejón en La Guajira. Al respecto determina que en este caso<br />

“la regalía legal será de un quince por ciento (15%) a cargo de Intercor o de la empresa adquirente de<br />

sus acciones, conforme a lo estipulado por dicho contrato” 28 . Sin embargo, la misma ley establece<br />

28 No es muy claro en este texto si le correspondía a Intercor, como operador del contrato, liquidar y pagar esa<br />

regalía tomando como base el total de la producción obtenida, contabilizando dentro de dicha base el 50%<br />

de la producción correspondiente a Carbocol; o si, por el contrario, dicha base debía ser únicamente el 50%<br />

340 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!