27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Cuadro 10. Matriz de Transición para el ingreso per cápita minero<br />

0 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 10 a 50 Más de 50<br />

0 a 2 15 0 0 1 0 0<br />

2 a 3 1 1 0 0 0 0<br />

3 a 5 2 1 0 0 1 0<br />

5 a 10 0 1 1 1 2 0<br />

10 a 50 0 0 0 0 2 2<br />

Más de 50 0 0 0 0 0 1<br />

18 3 1 2 6 3<br />

Cuadro 10a. Probabilidades de la Matriz de Transición (%)<br />

0 a 2 2 a 3 3 a 5 5 a 10 10 a 50 Más de 50<br />

0 a 2 94 0 0 6 0 0<br />

2 a 3 50 50 0 0 0 0<br />

3 a 5 50 25 0 0 25 0<br />

5 a 10 0 20 20 20 40 0<br />

10 a 50 0 0 0 0 50 50<br />

Más de 50 0 0 0 0 50 50<br />

Para el periodo aquí analizado, el único departamento del nivel más bajo de ingreso per cápita<br />

minero aquí definido, que ascendió cerca de tres niveles fue Tolima, que en 1990 tenía un ingreso<br />

cercano al 1% del valor agregado de Bogotá, y en 2012 pasó a tener un nivel cercano al 7%.<br />

El otro departamento que ascendió respecto a 1990 fue Cesar, que en 1990 tenía un ingreso<br />

minero de 4.5% el de Bogotá y en 2012 alcanzó un valor cercano al 35%.<br />

Los departamentos de Chocó y Boyacá presentaron un leve ascenso en su valor agregado minero<br />

por habitante en relación con el de Bogotá.<br />

Los dos departamentos que tuvieron un ascenso bastante elevado en su nivel de ingreso minero<br />

por habitante fueron Casanare y Meta. El primero paso de tener un 38% del valor agregado de<br />

Bogotá en 1990 a tener uno cercano a 165% en 2012. Entre tanto, el Meta pasó de uno del 15%<br />

en 1990 a uno del 151% en 2012. Estos dos departamentos petroleros son el top de los de mayor<br />

ingreso por habitante actualmente en la Colombia minera.<br />

Los departamentos que tuvieron un mayor cambio de nivel en el ingreso por habitante minero<br />

fueron en su orden: Meta, Casanare, Cesar y Putumayo. Entre tanto, hubo siete departamentos<br />

que descendieron de nivel, entre ellos: Arauca, con más de 285 puntos porcentuales, Cundinamarca,<br />

Vaupés, Guainía, Bolívar, Antioquía, Córdoba y La Guajira.<br />

La probabilidad de que un departamento teniendo un muy bajo nivel de ingreso per cápita<br />

minero cambie de nivel (se mantenga) es muy baja (alta), mientras que la probabilidad de<br />

que teniendo un alto nivel se mantenga no es tan alta. De ahí que la probabilidad de bajar de<br />

400 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!