27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Elasticidades valor agregado - producción<br />

La elasticidad se define como la relación entre las tasas de crecimiento del valor de la producción<br />

en el sector i y el valor agregado en el sector j. El cálculo de la matriz de elasticidades, a<br />

partir de la matriz inversa de Leontieff y de la diagonalización del vector de participaciones del<br />

valor agregado de cada sector en su valor de producción, permite una aproximación al cálculo<br />

del impacto de un aumento de la producción del sector i en el resto de sectores.<br />

En este orden de ideas, en el sub-sector del carbón el mayor impacto de su aumento en el valor de<br />

producción se observa sobre servicios de transporte terrestre (0.04411), trabajos de construcción,<br />

construcción de obras civiles y servicios de arrendamiento de equipo con operario (0.04041), servicios<br />

a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios (0.03580), entre otros.<br />

Entre tanto, en el caso del sector de hidrocarburos sus mayores elasticidades son respecto a<br />

servicios de transporte terrestre (0.08526), consecuente con casos como el “oleoducto sobre<br />

ruedas” por la vía Bogotá- Villavicencio- Puerto Lopéz-Puerto Gaitán; y con el subsector de productos<br />

de la refinación del petróleo (0.01204).<br />

El sector de minerales metálicos presenta sus mayores elasticidades respecto a energía electrica<br />

(0.08208), servicios a las empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios (0.07051) y<br />

servicios de transporte terrestre (0.04746).<br />

El sub-sector de minerales no metálicos presenta su mayor elasticidad respecto a servicios a las<br />

empresas excepto servicios financieros e inmobiliarios (0.04077).<br />

En general, las elasticidades de cada uno de los sub-sectores de la minería respecto al resto de<br />

actividades de la economía no es muy alta, particularmente en el caso de los sectores generadores<br />

de empleo, caso contrario a lo que sucede con el cultivo de otros productos agricolas<br />

diferentes al café donde una de las elasticidades de mayor importancia son con el comercio<br />

(0.05309) o con sustancias y productos químicos (0.05818).<br />

En suma, los multiplicadores del sector minero son inferiores a los de muchos sectores de la<br />

economía, aparte de que las elasticidades de la minería impactan especialmente a sectores poco<br />

generadores de empleo 10 .<br />

10 Resultados parecidos a este se encuentran en Martínez y Aguilar (2013) donde se señala que hay “un<br />

espacio grande para ampliar los encadenamientos productivos de la minería hacia adelante (desarrollo<br />

de actividades productivas que usen productos mineros) y, en mayor grado, hacia atrás (proveedores del<br />

sector)”; o en Burgos (2007) para Chile o Lozano (2004) para México.<br />

Minería en Colombia<br />

427

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!