27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

fuente de este aparte para tener una aproximación sobre el impacto de estas actividades en la<br />

generación de divisas para el país.<br />

Desde esta perspectiva, en Colombia se dispuso un marco normativo para regular los flujos de<br />

inversión extranjera desde 1931. Posteriormente, con la entrada en vigencia de la Decisión 24<br />

del Pacto Andino y el Decreto 444 en 1967, la regulación restringió la participación de capital<br />

extranjero en actividades tales como la infraestructura física, la energía eléctrica, las comunicaciones<br />

y las telecomunicaciones, así como el sistema financiero.<br />

Con la Ley 9 de 1991, se adoptó el nuevo régimen de inversión internacional y cambiario, teniendo<br />

como objetivo estimular la entrada de capital extranjero al país. Con base en ello, las<br />

únicas actividades a las cuales se limitó la inversión extranjera fueron en defensa y seguridad<br />

nacional y en manejo de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas.<br />

Las normas que regulan las inversiones de capital extranjero en Colombia están consolidadas<br />

en el Estatuto de Inversiones Internacionales del país (Decreto 2080 de 2000), el cual comprende<br />

el régimen de inversión de capital del exterior en el país y el régimen de las inversiones<br />

colombianas en el exterior.<br />

Dentro de las condiciones para que una transacción con el exterior sea reconocida como inversión<br />

extranjera se encuentran: i) que el inversionista sea no residente, ii) el aporte de capital se<br />

destine efectivamente a la realización de la inversión y iii) dicho aporte corresponda a las modalidades<br />

de inversión establecidas en la norma. De igual manera, el registro ante el Banco de<br />

la República le otorga derechos cambiarios tales como la posibilidad de reinvertir o capitalizar<br />

las sumas con derecho a giro. De igual manera, puede remitir al exterior, en moneda libremente<br />

convertible, las utilidades netas comprobadas que generen periódicamente sus inversiones, así<br />

como las sumas recibidas producto de la enajenación de la inversión dentro del país, de la liquidación<br />

de la empresa o de la reducción de su capital (Collazos 2012, 2013).<br />

Regulación cambiaria<br />

La entrada y salida de divisas impacta su oferta y demanda y, por lo tanto, el precio 8 . El régimen<br />

cambiario fija el conjunto de reglas con el objeto de mantener un control sobre el precio de la<br />

divisa. De ahí que se establezcan los canales a través de los cuales pueden o deben tener lugar<br />

estas transacciones, el tipo de operaciones permitidas, su plazo y condiciones de realización. El<br />

régimen cambiario contiene normas especiales para la actividad petrolera y minera.<br />

En la normatividad que rige al sistema cambiario (Resolución 8 de 2000 de la Junta Directiva del<br />

Banco de la República y Ley 9 de 1991 y 31 de 1992 y Decreto 1735 de 1993), se establece que el<br />

8 Las transacciones que hacen parte del mercado cambiario del país corresponden a las operaciones de<br />

comercio exterior de bienes, las inversiones extranjeras y en el exterior con los rendimientos asociados<br />

a ellas, así como las operaciones de endeudamiento externo (Resolución 8 de 2000, Capítulo 1, artículo<br />

7) (Collazos et. al. 2012. pag. 14).<br />

408 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!