27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Cuadro 11b. Probabilidades de la Matriz de Transición (%)<br />

1990/2012<br />

Entre 0<br />

y 25<br />

Entre 25<br />

y 50<br />

Entre 50<br />

y 75<br />

Entre 75<br />

y 100<br />

Mayores<br />

que 100<br />

Entre 0<br />

y 25<br />

Entre 25<br />

y 50<br />

Entre 50<br />

y 75<br />

Entre 75<br />

y 100<br />

Mayores<br />

que 100<br />

Total<br />

100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0<br />

25,0 75,0 0,0 0,0 0,0 100,0<br />

0,0 58,3 33,3 8,3 0,0 100,0<br />

0,0 50,0 50,0 0,0 0,0 100,0<br />

0,0 33,3 66,7 0,0 0,0 100,0<br />

Cuando se observa el comportamiento entre el valor máximo del ingreso con el mínimo se tiene<br />

una cierta estabilidad en el valor mínimo, mientras que el valor máximo disminuye, lo cual<br />

permite inferir que hay un proceso de reducción de la brecha entre los departamentos ricos y<br />

pobres sobre la base de una disminución del nivel máximo de ingreso, no sobre la base de una<br />

mejora sustancial del nivel mínimo. (Gráfico 8).<br />

Los cambios en la estructura productiva de los principales departamentos mineros se presentan<br />

en detalle en el Anexo 1.<br />

Contribucion sectorial al crecimiento<br />

Cuando se observa la e<strong>vol</strong>ución del PIB por habitante total como la de los sectores agrícola, minero,<br />

industrial y financiero, se tiene que el minero ha aumentado mucho más que el resto. Eso<br />

permite afirmar que la contribución de la minería al crecimiento económico durante el periodo<br />

1975-2013 es innegable (Gráfica 9).<br />

Ahora bien, cuando se realiza una aproximación con algo más de detalle sobre la contribución<br />

de cada uno de los sectores al crecimiento económico y durante diferentes periodos, se confirma<br />

lo anterior, pero se identifican un par más de matices importantes, a saber:<br />

Hay otras actividades que contribuyen de manera importante al crecimiento económico, lo cual<br />

permite afirmar que si bien la minería contribuye en forma significativa al crecimiento económico,<br />

su desarrollo no debería marchitar, ni arruinar al resto de actividades; en otras palabras, la<br />

minería debería generar eslabonamientos productivos y no contribuir a la destrucción de capacidad<br />

productiva regional, debido a los diferentes canales de transmisión en el medio ambiente,<br />

agua, aire, etc. En suma, es inadmisible pensar que la única fuente de crecimiento y desarrollo<br />

económico sea la minería. (Cuadro 12).<br />

Minería en Colombia<br />

403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!