27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Aquí reside, entonces, la estrecha vinculación entre la gobernanza de un SSE y la ecología política<br />

de la explotación/aprovechamiento de recursos naturales.<br />

Gobernanza y ecología política<br />

En una primera aproximación tradicional, como lo afirma Garay (2014), “la ecología política<br />

estudia las relaciones de poder y los procesos de significación, valorización y apropiación de la<br />

naturaleza que no se resuelven única y exclusivamente ni por la vía de la valoración económica de<br />

la naturaleza ni por la asignación de normas ecológicas a la economía (Leff, 2003; Martínez Alier,<br />

2004)… Así, entonces, bajo la perspectiva de la ecología política, el territorio… son concebidos<br />

a la luz de la confrontación de diferentes estrategias para la apropiación de la naturaleza. En el<br />

énfasis en la ecología/naturaleza es que esta concepción se diferencia de la estrictamente antropológica<br />

y geográfica. El territorio funciona como lugar/espacio de reconstrucción/renovación de<br />

identidades/pertenencias/simbologías enraizadas en la concepción y el relacionamiento con la<br />

naturaleza y en determinadas prácticas culturales, sociales y productivas”.<br />

Sin desmedro de lo anterior, dado que en la mayoría de los casos los RNNR son de propiedad del<br />

Estado y conforman parte del patrimonio público de la Nación, como ocurre en América Latina, adquiriendo<br />

el carácter asimilable de bienes públicos, en sentido nato del término, al Estado le compete<br />

la responsabilidad indelegable, en última instancia, de implantar un determinado modelo de gobernanza<br />

para la gestión del SSE en torno a la explotación/preservación/reserva de RNNR en los diversos<br />

territorios nacionales y la distribución espacial, inter e intra-generacional de la integralidad de sus<br />

beneficios y costos actuales y previsibles a través de las diferentes escalas de tiempo (en términos de<br />

impactos ecosistémicos, medio-ambientales/cambio climático, económicos, sociales y culturales).<br />

Es por ello que autores como Whitehead et al. (2006, 2007) han llegado a denominar al Estado<br />

como el “Leviathan ecológico”, que en la perspectiva de un SSE complejo podría equivaler más<br />

bien a una especie de “Leviathan socio-ecológico”, como “el gran Distribuidor originario que fundamenta…<br />

los conflictos de distribución” (Alimonda, 2011).<br />

En razón de estas circunstancias, autores como Alimonda y Palacios han propuesto concepciones<br />

de la ecología política que brinden papel central a lo político (como relación de poder) y a<br />

la justicia ambiental (Garay, 2014).<br />

Así, entonces, Alimonda (2011) concibe a la ecología política como “el estudio de las articulaciones<br />

complejas y contradictorias entre múltiples prácticas y representaciones (incluyendo diferentes sistemas<br />

de conocimiento y dispositivos topológicos), a través de los cuales diversos actores políticos,<br />

actuantes en iguales o distintas escalas (local, regional, nacional, global) se hacen presentes, con efectos<br />

pertinentes y con variables grados de legitimidad, colaboración y/o conflicto, en la constitución de<br />

territorios y en la gestión de sus dotaciones de recursos naturales” (lo resaltado es propio).<br />

A su turno, Palacio (2006) argumenta que “la ecopol es un campo de discusión inter y transdisciplinario<br />

que reflexiona y discute las relaciones de poder en torno de la naturaleza, en términos<br />

de su fabricación social, apropiación y control por parte de diferentes agentes socio-polí-<br />

Minería en Colombia<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!