27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

función pero no en su totalidad, ya se ha superado el límite de elasticidad. Algo similar se presenta<br />

en el ecosistema: si el disturbio ocasionado sigue actuando, el sistema comienza a perder<br />

aspectos de composición, estructura y su función no va a ser la misma. Al seguir aplicando el<br />

tensor al resorte se llegará a la cedencia y a la fractura y ya no será funcional. A nivel de los ecosistemas<br />

se puede decir que se llega al colapso. El ecosistema ha perdido tantos componentes<br />

que sus funciones no se logran desarrollar o éstas no corresponden a las condiciones iniciales.<br />

Los tiempos y la capacidad de respuesta de los ecosistemas a los disturbios están influenciadas por<br />

la magnitud y la intensidad con los que interviene el disturbio en un determinado tiempo. Estos<br />

aspectos son importantes de entender y tener presentes, pues no todos los ecosistemas tienen<br />

la misma capacidad de responder ante un mismo disturbio (por ejemplo, la minería actuando en<br />

distinta escala bajo diferentes ecosistemas: páramo, bosque seco, bosque húmedo tropical).<br />

El ecosistema comenzaría su colapso cuando su homeostasis 34 empieza a declinar sin posibilidad<br />

de retorno (lo que llamarían algunos una metástasis del sistema, un punto sin retorno a sus<br />

propiedades y calidades iniciales), se ha perdido entonces la capacidad de autorregulación del<br />

sistema y, por lo tanto, sus propiedades, las cuales se pierden bien sea a causa de lo que ocurre<br />

en el interior del sistema por influencia de otros sistemas o agentes externos que influyen<br />

dentro del ecosistema (tensores como minería, extracción de elementos del ecosistema, perdida<br />

de cobertura vegetal, entre otros). Para ilustrar lo anterior, un curso hídrico puede estar<br />

bastante contaminado y entrar a un bosque altoandino o bosque inundable amazónico donde el<br />

ecosistema boscoso no presenta perturbación alguna, es decir, que internamente puede estar<br />

autorregulándose, pero la influencia externa del sistema entrante hace que empiece a perder<br />

su homeostasis. Esto puede estar sucediendo actualmente en los bosques inundables del río<br />

Inírida, donde se han determinado niveles de mercurio superiores a los permitidos por la Organización<br />

Mundial de la Salud relacionados con minería no legal, los cuales comienzan a afectar<br />

los distintos niveles de las cadenas tróficas. Si el ecosistema de bosque/selva está perdiendo<br />

sus funciones internamente por intervención, su colapso puede acelerarse.<br />

Las propiedades emergentes inciden en los patrones espaciales de los ecosistemas, en su persistencia<br />

y estabilidad, y en la capacidad de desarrollarse y e<strong>vol</strong>ucionar frente a funciones de<br />

forzamiento (variables externas), donde los ecosistemas tienen la tendencia a maximizar el<br />

almacenamiento de energía, materia e información a través de las cadenas tróficas y los ciclos<br />

biogeoquímicos (Jørgensen, op. cit.). Estas características son las que garantizan el mantenimiento<br />

de la vida en el largo plazo, ya que además de regular y soportar muchos de los procesos<br />

del planeta, proveen una <strong>serie</strong> de recursos necesarios para el bienestar de la humanidad.<br />

Estas propiedades emergentes o algunas veces denotadas como propiedades imprevistas, son<br />

condiciones necesarias para sustentar la función ecológica que prestan los ecosistemas. Es importante<br />

tener en cuenta que las propiedades emergentes se presentan o manifiestan también<br />

a nivel de las comunidades vegetales o animales (entendida la comunidad como la agrupación<br />

34 Los ecosistemas naturales mantienen sus propiedades físicas, químicas dentro de cierto límite que son<br />

impuestos por el funcionamiento de los ecosistemas en su conjunto, la homeostasis en los ecosistemas<br />

hace referencia al mantenimiento de un equilibrio biológico entre los diferentes componentes del sistema.<br />

Minería en Colombia<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!