27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

La desigualdad regional<br />

El tema de la desigualdad parece una pesadilla recurrente. Mucho se escribe sobre el tema 1 .<br />

Se manifiesta especialmente en momentos de dificultad macroeconómica. La última crisis<br />

económica mundial, de la cual se estaría saliendo, según las perspectivas del Fondo Monetario<br />

Internacional (FMI, 2014. ¿Está subiendo la marea?), ha afectado en lo fundamental<br />

a las economías desarrolladas (Estados Unidos y Europa), deteriorando considerablemente<br />

las condiciones sociales de su población y restringiendo la capacidad del Estado de cumplir<br />

debidamente con sus funciones constitucionales.<br />

Dentro de los elementos que considera la literatura actual que afectan la distribución del<br />

ingreso se encuentran: i) Los avances tecnológicos en micro electrónica e informática; ii)<br />

las cadenas globales de valor; iii) la apertura de los mercados de capital; iv) las políticas de<br />

ajustes gubernamentales para reducir los déficits presupuestarios de los gobiernos centrales<br />

como del sector público consolidado, sustentadas en la reducción del gasto público y el aumento<br />

de impuestos indirectos y de cargas prestacionales al acceso de servicios públicos (FMI<br />

(2013) ¿A dónde fue a parar la igualdad? En http://www.imf.org/external/Pubs/FT/fandd/<br />

spa/2013/12/pdf/furceri.pdf); y, v) la captura de rentas públicas en el marco de una institucionalidad<br />

no incluyente (Stiglitz, J. 2012. El precio de la desigualdad; y, Acemoglus, D. James<br />

Robinson. 2012. Por qué fracasan los países).<br />

Así, por ejemplo, los avances en microelectrónica y sistemas han llevado al desarrollo de actividades<br />

productivas de alto valor agregado y uso de mano de obra calificada. La apertura de los<br />

mercados de capital ha permitido el acceso de la inversión extranjera directa en actividades que<br />

les garanticen un cierto retorno enmarcado dentro del contexto internacional.<br />

“La liberalización de la cuenta de capital puede incrementar la desigualdad por muchas<br />

vías. Por ejemplo, permite que empresas con restricciones financieras obtengan capital<br />

extranjero. Si el capital complementa mejor las actividades de trabajadores calificados,<br />

se intensifica la demanda relativa de esos trabajadores y se incrementa la desigualdad del<br />

ingreso. De hecho, se ha observado que el impacto de la liberalización en la desigualdad<br />

salarial es mayor en los sectores con más financiamiento externo y mayor complementariedad<br />

entre capital y mano de obra calificada” (Larrain, 2013, citado por el FMI, 2013).<br />

A su turno, para lograr el ajuste de los resultados fiscales negativos (Resultado Fiscal = Ingresos<br />

menos Gastos) se han impulsado políticas de reducción de gastos y/o incremento de los ingresos,<br />

fundamentalmente impuestos regresivos como el IVA o a los bienes de consumo, entre otros.<br />

1 El Papa Francisco advirtió: Las ideologías que defienden la autonomía absoluta del mercado impulsan el<br />

crecimiento de la desigualdad. EvangeliiGaudium, Págs 45 a 47, en http://www.vatican.va/holy_father.<br />

De igual manera está el libro de Stiglitz J. 2012. El precio de la desigualdad; Kaberuka, D. (2014), La<br />

pesadilla de la desigualdad, en Project Syndicate, entre otros. De igual manera, José Antonio Ocampo ha<br />

señalado que “la desigualdad es una pandemia”.<br />

382 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!