27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Es por ello que la complejidad implica la imposibilidad, o más bien la inadecuación/invalidez, de<br />

simplificar y aislar un determinado fenómeno/proceso bajo la visión epistemológica excluyente<br />

a cargo de una disciplina particular, porque en ese paso paradigmático “se pierden las distinciones<br />

y claridades en las identidades y causalidades, … allí donde el sujeto-observador sorprende<br />

su propio rostro en el objeto de observación, allí donde las antinomias hacen divagar el curso del<br />

razonamiento” (Morin, 1977).<br />

El paradigma de la trans-disciplinariedad: ¿una utopía realista?<br />

En el caso de los sistemas complejos, como afirma García (2008), “(…) sus subsistemas pertenecen<br />

a los “dominios materiales” de muy diversas disciplinas”.<br />

En este sentido, para analizar sistemas complejos resulta necesario trascender el paradigma<br />

predominante mono-disciplinario para adoptar un paradigma epistemológico holístico como el<br />

de la trans-disciplinariedad, que va “más allá” (trans), no sólo de la uni-disciplinariedad, sino<br />

también, de la multi-disciplinariedad y de la inter-disciplinariedad” (Martínez, 2003).<br />

Como lo señala con claridad Nicolescu (2002), “la transdisciplinariedad concierne, como lo indica<br />

el prefijo “trans”, a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes<br />

disciplinas y más allá de toda disciplina. Su <strong>final</strong>idad es la comprensión del mundo presente, uno<br />

de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento. (…) la transdisciplinariedad se interesa en la<br />

dinámica que se engendra por la acción simultánea de varios niveles de realidad”. A lo que agrega,<br />

a diferencia, “la investigación disciplinaria concierne más o menos a un solo y mismo nivel de<br />

realidad, por otra parte, en la mayoría de los casos no concierne más que a los fragmentos de un<br />

solo y mismo nivel de realidad”.<br />

Es decir, el observador no se aproxima al objeto de estudio interpretándolo como si perteneciera<br />

única y exclusivamente a una disciplina científica, sino dispuesto a apelar a los cuerpos<br />

disciplinares que sean necesarios para entender, de la mejor manera posible, características<br />

determinantes del mismo objeto.<br />

Al fin de cuentas, la trans-disciplinariedad trasciende la investigación exclusivamente disciplinaria<br />

con propósitos disciplinarios individuales, y si bien se nutre de los avances disciplinarios<br />

y no es en absoluto incompatible con la investigación multi- e incluso inter-disciplinaria,<br />

se diferencia de éstas al pretender la construcción de conocimiento trans-disciplinario<br />

más allá del puramente disciplinario.<br />

Por lo anterior, en la investigación trans-disciplinaria, según Martínez (2003), “los participantes<br />

trascienden las propias disciplinas (o las ven sólo como complementarias) logrando crear un<br />

nuevo mapa cognitivo común sobre el problema en cuestión, es decir, llegan a compartir un marco<br />

epistémico amplio y una cierta meta-metodología que les sirven para integrar conceptualmente<br />

las diferentes orientaciones de sus análisis: postulados o principios básicos, perspectivas o enfoques,<br />

procesos metodológicos, instrumentos conceptuales, etc.. Este tipo de investigación es,<br />

sobre todo, un ideal muy escasamente alcanzado hasta el momento” (lo resaltado es propio).<br />

Minería en Colombia<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!