27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

co (SSE). Específicamente, Ambrosio (2007) define sistema socio-ecológico “al subconjunto de<br />

sistemas sociales en el que algunas de las relaciones interdependientes entre agentes humanos se<br />

realizan con la mediación de unidades biofísicas o biológicas no-humanas”.<br />

Adoptando una acepción amplia, un SSE como sistema complejo estaría estructurado por dos<br />

sub-sistemas básicos: social y ecológico, que comprende, por una parte, la sociedad en términos<br />

de los roles y las relaciones entre agentes y grupos sociales desarrolladas en un espacio,<br />

no solo físico sino también simbólico y cultural (en el sentido de la ecología política), que se<br />

reproduce/renueva/transforma/modifica por la acción/re-acción de/y con los agentes sociales<br />

y, a su turno, afecta/supedita/modifica a las condiciones de vida de la misma sociedad implicada<br />

y de su relacionamiento tanto societal como con el sub-sistema ecológico; y, por otra,<br />

la naturaleza/ecología en términos de sus propias dinámicas intrínsecas y de las relaciones/<br />

retroalimentaciones con el sub-sistema social generadoras de procesos de cambio/alteración/<br />

perturbación frecuentemente impredecibles e irreversibles a nivel del ordenamiento ecológico,<br />

con consecuencias sobre el sub-sistema social en una perspectiva inter-temporal.<br />

De esta manera, un SSE atañe, al fin de cuentas, a la dinámica de la construcción/deconstrucción<br />

del territorio como proceso societal, cultural y geófísico/ecológico –es decir, como constructo<br />

societal-ecológico– resultante de la interacción y la reproducción de conflictos/contradicciones/disputas<br />

entre agentes y grupos sociales para el aprovechamiento/conservación/<br />

reserva de unos espacios con diverso significado simbólico, variada riqueza y fragilidad eco-física,<br />

diferente composición étnica, etc. (Garay, 2014).<br />

Conviene precisar que el territorio en términos físicos se refiere a su integralidad tanto al suelo<br />

como al subsuelo y a la superficie de vuelo (Garay, 2013a), lo que plantea una problemática<br />

no solo analítica sino de primacía/subsidiaridad de derechos de propiedad, uso y usufructo en<br />

cada uno de sus niveles espaciales de acción, así como de distribución y equidad en términos<br />

de política pública, cuando son diferentes los titulares de tales derechos en al menos dos de<br />

los espacios: suelo y subsuelo. En efecto, por una parte, si el dueño del subsuelo es el Estado y<br />

el del suelo es un agente privado (propiedad privada) o una comunidad ancestral (propiedad<br />

comunitaria), se ha de llegar a un acuerdo societal referente a las circunstancias, condiciones y<br />

procedimientos (por ejemplo, participación adecuada de las partes in<strong>vol</strong>ucradas) mediante las<br />

cuales se subordinaría el derecho sobre el suelo en favor del derecho de explotación del subsuelo<br />

y las compensaciones a que ello diera lugar 4 .<br />

Y, por otra, en términos del sub-sistema ecológico de un SSE, los tres niveles espaciales están<br />

íntimamente inter-relacionados en la medida en que, por ejemplo, la explotación de recursos no<br />

renovables del subsuelo tiene una variedad de impactos sobre el suelo e incluso la superficie de<br />

vuelo en el mismo territorio en referencia, e incluso sobre otros adyacentes o no 5 .<br />

4 Esta es precisamente una problemática de particular actualidad en Colombia, como se detalla en los capítulos<br />

1 y 4 del presente <strong>vol</strong>umen.<br />

5 Un análisis detallado sobre esta temática se encuentra en el capítulo 2 del presente <strong>vol</strong>umen.<br />

Minería en Colombia<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!