27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

En el caso de la pared alta del tajo proyectado en el proyecto Cañaverales, se pueden observar<br />

taludes con factores de seguridad estáticos de 1,08. En caso de que este talud sea afectado<br />

por sismos, los factores de seguridad son tan bajos que eventualmente pueden fallar. En la<br />

escombrera se muestran diferentes alternativas, pero los estudios de impacto ambiental no son<br />

análisis de alternativas, sino que se deben presentar los diseños que han sido escogidos con el<br />

fin de que la autoridad ambiental tome decisiones de licenciamiento y no decisiones de diseño<br />

del proyecto, situación que es del resorte absoluto del interesado.<br />

Para el caso de la megaminería de oro a cielo abierto, no existe ningún proyecto en desarrollo,<br />

pero los planteamientos del único estudio detallado que ha sido presentado por empresas mineras<br />

al Estado colombiano –el Estudio de Impacto Ambiental de la empresa Greystar para su<br />

proyecto auroargentífero Angosturas en el Páramo de Santurbán–, en particular, en el capítulo<br />

10 Plan de abandono (sic) y restauración <strong>final</strong>, expresa lo siguiente:<br />

• Una vez garantizado el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente<br />

para el efluente del lavado de las pilas de lixiviación, se hará el sellamiento de<br />

las pilas con enrocado y gravas en los sectores de mayor pendiente y alternativamente<br />

con geomembrana en las zonas más planas de las pilas, para proceder<br />

seguidamente a la conformación superior de suelos y conformación de capa<br />

vegetal con especies propias de la zona.<br />

• Una vez garantizada la estabilidad de cada talud en la escombrera y en las zonas de<br />

préstamo se procederá también a la conformación de suelos y cobertura vegetal.<br />

• Para el tajo de explotación no se prevé retrollenado; se considera la posibilidad de<br />

inundación parcial del tajo si el balance hídrico de la zona lo permite. De no ser<br />

así, en las actualizaciones al plan de cierre inicial y en el plan de cierre <strong>final</strong> se<br />

indicará la alternativa a seguir.<br />

La “restauración” consistiría, entonces, en cubrir con vegetación, ignorando el hecho de que<br />

las pilas de lixiviación se caracterizan por unos pH extremadamente alcalinos y las escombreras<br />

por ser extremadamente ácidas, al igual que los tajos mineros. La incertidumbre con respecto a<br />

si el hueco se llenará o no con aguas en un corto o mediano plazo, evidencia la falta de interés<br />

en las zonas afectadas una vez la extracción sea llevada a cabo, máxime cuando no existe tajo<br />

minero en pórfidos metalíferos que no conlleve la generación de aguas ácidas de mina, situación<br />

que es de conocimiento pleno del macrosistema minero, lo cual puede comprobarse de la<br />

lectura de la Guía Global del Drenaje Ácido de Mina (elaborada por la Red internacional para la<br />

prevención de la acidez, INAP por sus siglas en inglés), patrocinada por grandes empresas mineras,<br />

entre las cuales se encuentran Río Tinto, Xstrata, Angloamerican y Vale.<br />

Es posible que los gremios mineros desconozcan que el cierre es uno de los aspectos más descuidados<br />

de la normativa minera, situación que se evidencia de la lectura del Código de Minas, donde<br />

el cierre es apenas planteado en un numeral perdido de uno de los artículos, situación que no<br />

ha sido considerada en las modificaciones ni en su reglamentación. La falta de rigurosidad en la<br />

exigencia de cierre minero es una de las causas de configuración de pasivos ambientales y sociales<br />

por minería (PASM) que deberán ser asumidos por los colombianos de ahora y los del futuro.<br />

168 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!