27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

• Cuando se suscribe el contrato de concesión minera, no intervienen las autoridades ambientales.<br />

• La primera fase de las actividades mineras es la exploración –que tiene un término de 3 años,<br />

prorrogables por 2 más–, la cual está sujeta a la aplicación de guías minero ambientales y a<br />

la obtención de permisos ambientales.<br />

• La licencia ambiental solamente es exigida de manera previa a la etapa de explotación. De<br />

manera que no hay forma de que la garantía o póliza que se constituye al suscribirse el contrato<br />

de concesión, garantice obligaciones ambientales, y la norma no dispone que ésta<br />

deba modificarse cuando se otorgue la licencia ambiental.<br />

Este, que es un asunto de suma importancia, requiere que sea revisado por las autoridades ambientales<br />

toda vez que no tienen conocimiento de cuántas pólizas existen ni del estado de las<br />

mismas, a pesar de que con ellas se garantizan las obligaciones ambientales de los proyectos<br />

mineros con el evidente deterioro ambiental que ocasionan.<br />

Los impactos negativos que ocasiona la minería, son referenciados en la Política Nacional para<br />

la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) formulada por<br />

el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en 2012:<br />

Respecto a los impactos de la minería de carbón y oro se encuentran el aumento en la<br />

sedimentación de cuerpos de agua; la emisión de gases, material particulado y ruido;<br />

la generación de estériles y escombros; y la contaminación del suelo por metales pesados<br />

y otros químicos (CGR 2008). En la actividad aurífera los procesos de cloruración,<br />

lixiviación por cianuro y amalgamación con mercurio, los procesos pirometalúrgicos y la<br />

disposición de colas, generan residuos tóxicos que repercuten en el incremento de riesgos<br />

asociados con la perdida y transformación de la biodiversidad que estos desechos puede<br />

estar generando. (Pág. 74)<br />

El impacto de la minería en los paisajes colombianos no es asunto nuevo, de hecho, entre<br />

1600 y 1850 esta actividad dominó la economía colombiana, en la cual la agricultura y la<br />

ganadería ocuparon un papel relativamente menor (Etter et al. 2008). Sin embargo, los<br />

impactos sobre la biodiversidad fueron puntuales y relativamente bajos. Caso contrario<br />

a lo que ha venido ocurriendo en las últimas décadas. Los títulos mineros solicitados y<br />

otorgados para actividades como la extracción de carbón, aumentaron en un 87% entre<br />

los años 2004-2007, concentrados en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cesar,<br />

Cundinamarca, Norte de Santander y Santander, trayendo como resultado un aumento<br />

del 77 % en la actividad entre los años 2000 y 2007. Para la actividad aurífera el número<br />

de títulos solicitados para oro se quintuplicó entre el año 2003 al año 2007 (CGR 2008).<br />

En el tema hidrocarburos, en tiempos recientes se han presentado situaciones que ameritan<br />

atención. A febrero de 2011 el área total asignada para actividades petroleras en el<br />

país (exploración, en producción, con evaluación técnica y áreas reservadas) asciende a<br />

66.498.313 ha (41% del total del área de las cuencas sedimentarias del país), de las cuales<br />

21.476.379 ha son continentales y 45.021.934 ha son marinas (ANH 2011). (Pág. 77)<br />

Como se puede apreciar, la problemática asociada a la minería se extiende a los hidrocarburos,<br />

actividades estas sujetas a licencia ambiental, razón por demás, para que las autoridades am-<br />

Minería en Colombia<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!