27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Matriz de transición en el sector agropecuario, minero y no minero<br />

Con la misma metodología se construye la matriz de transición del PIB agropecuario per cápita,<br />

así como para el PIB minero y un agregado que se denomina no minero.<br />

La primera aproximación que aquí se presenta es para el ingreso per cápita agropecuario para<br />

el periodo 1990-2012. (Cuadro 8).<br />

Cuadro 8. Probabilidades de la matriz de transición (%). Ingreso agropecuario per cápita.<br />

0 a 10 10 a 20 20 a 30 30 a 50 50 a 100 Más de 100<br />

0 a 10 100 0 0 0 0 0<br />

10 a 20 94 6 0 0 0 0<br />

20 a 30 80 20 0 0 0 0<br />

30 a 50 100 0 0 0 0 0<br />

50 a 100 67 33 0 0 0 0<br />

Más de 100 0 100 0 0 0 0<br />

El resultado es bastante diciente, pues la probabilidad de que un departamento mantenga su<br />

estado de nivel de ingreso agropecuario durante el periodo fue casi nula, sin incluir a los departamentos<br />

que se encontraban en el nivel más bajo de ingreso en 1990, los cuales se mantuvieron<br />

dentro del mismo rango, a pesar de haberse reducido su nivel de ingreso. El resto de departamentos<br />

no pudieron mantenerse en el estado de ingreso que tenían en 1990, de tal forma que<br />

para 2012 el 84% de los departamentos redujeron el estado de ingreso respecto al que tenían<br />

en 1990. (Mapa 3, Cuadro 8 y Gráfico 5).<br />

De igual manera, se puede concluir que durante el periodo 1990-2012 la probabilidad de que un<br />

departamento subiese de estado de ingreso fue cero. Las oportunidades en Colombia para que<br />

el sector agropecuario subiera el estado de nivel de ingresos de sus habitantes fue nula entre<br />

1990-2012. La confianza que la política económica impulsada durante este periodo (apertura<br />

económica, confianza inversionista, entre otras) le dio al libre curso de las fuerzas del mercado,<br />

siguiendo sus propias leyes, ha engendrado cambios sustanciales en la estructura productiva<br />

agropecuaria y minera, así como deterioro ambiental, por lo cual modular “la acción deletérea<br />

del mercado” 6 y fortalecer la institucionalidad pública para propender por los derechos económicos<br />

y sociales de los ciudadanos en todas las regiones.<br />

6 Polanyi, K. (1989). La Gran Transformación. Crítica del liberalismo económico. En: www.quipueditorial.com.ar<br />

Minería en Colombia<br />

395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!