27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Frente a este aspecto, en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus<br />

Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) formulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible<br />

en 2012, entre otras cosas se expresó:<br />

5.1.1.5 EFECTIVIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN (EIP)<br />

Frente a la planificación y el ordenamiento territorial, Colombia parte de una diferenciación<br />

conceptual y práctica entre el ordenamiento territorial –OT- (Ley 388 de 1997) y el<br />

ordenamiento ambiental del territorio –OAT- (Ley 99 de 1993, Art. 5 y 7), con lo que se<br />

ha inducido a confusiones en la gestión territorial, dando a entender como si los temas<br />

relacionados con la biodiversidad (lo ambiental) debieran ser ordenados aparte del proceso<br />

de ordenamiento y definición de los usos del suelo, en un municipio determinado.<br />

Así, el OAT es casi invisible a escalas locales y no son suficientes los lineamientos que se<br />

han dado desde el gobierno central hacia las autoridades ambientales regionales para<br />

su realización. En este sentido, es muy importante que se trascienda hacia integrar los<br />

conceptos de biodiversidad (lo ambiental) y de ordenamiento territorial, de manera que<br />

se entiendan los territorios como socio-ecosistemas adaptativos, resilientes y complejos,<br />

con una estructura y un funcionamiento propios, que proveen unos servicios ecosistémicos<br />

y contextualizan la(s) cultura(s) que allí se desarrolla(n). (Pág. 61)<br />

De otro lado, la ordenación forestal de bosques naturales de Colombia (total 61.246.659 ha),<br />

ha avanzado en la formulación de Planes de Ordenación Forestal en la jurisdicción de 27 corporaciones<br />

que cubren en una superficie de 42.178.019 hectáreas, de las cuales 6.858.435 de<br />

hectáreas han sido adoptados mediante acto administrativo por parte de las CAR. (Pág. 62).<br />

5.1.3.1 USO Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO (UOT)<br />

Aunque en el país existe una normatividad que reglamenta el ordenamiento territorial,<br />

la situación real demuestra la falta de planificación y articulación intersectorial a la hora<br />

de transformar un territorio determinado.<br />

El plan de ordenamiento muchas veces queda subyugado a medidas nacionales, que promueven e<br />

incentivan determinada actividad productiva, sin considerar la planificación municipal de los usos<br />

del suelo. Evidencias de lo anterior, se presentan cuando se describen los motores de transformación<br />

y pérdida de la biodiversidad dentro del factor de Análisis y Gestión del Riesgo. (Pág 78).<br />

Como se puede apreciar, son notorias las dificultades existentes en relación con el ordenamiento ambiental<br />

del territorio y, de manera consecuente, con el ordenamiento territorial, a lo que debe agregarse<br />

que buena parte del territorio nacional se está ordenando mediante el amparo de las licencias<br />

ambientales para las actividades extractivas que cuentan con títulos mineros, así como la declaratoria<br />

de áreas estratégicas para la minería y las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos,<br />

subvirtiéndo el orden constitucional previsto en los artículos 79, 80 y 313 de la Constitución Política.<br />

Al margen de los instrumentos de gestión y planificación antes citados, es necesario que se considere<br />

la existencia de un instrumento relativamente nuevo, cual es la Evaluación Ambiental Estratégica.<br />

Al respecto se transcriben algunos apartes de lo expuesto en la Guía Práctica para formular evaluaciones<br />

ambientales estratégicas en Colombia. Guía de evaluación ambiental estratégica (Bogotá, Febrero<br />

2008. Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - TAU Consultora Ambiental):<br />

250 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!