27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Desde 1992 y hasta 1999 la participación de minas, petróleo y gas en el PIB (con un predominio<br />

del petróleo dentro del sector) presenta un acelerado crecimiento, pasando de representar<br />

valores entre 5 y 6 por ciento del total a cerca del 9 por ciento (Gráfico A1.2). Pero entre este<br />

último año y 2007 esta tendencia se revierte, regresando a niveles similares a los del inicio del<br />

período, a pesar de que durante el mismo los precios de exportación prácticamente se cuadruplican,<br />

pasando de menos de 15 dólares a valores entre 50 y 60 dólares por barril (Gráfico A1.3).<br />

En este apéndice se describen las principales tendencias que se reflejan en este descenso, y su<br />

posterior recuperación entre 1999 y 2014.<br />

Desde <strong>final</strong>es de 1995 y hasta <strong>final</strong>es de 1998 las exportaciones mensuales de petróleo presentan<br />

una acelerada tendencia creciente, pasando en promedio de valores entre 300 mil y 400<br />

mil barriles diarios, a 700 mil barriles diarios exportados. Sin embargo, en el mismo período<br />

los precios FOB implícitos de estas exportaciones tienden a la baja y la tasa representativa del<br />

mercado de divisas se mantiene relativamente estable. Como resultado, el valor total de las exportaciones<br />

mensuales, a pesos constantes de 2005, se conserva bastante estable alrededor de<br />

medio billón de pesos mensuales (Gráfico A1.3). Con una prácticamente nula tasa de crecimiento<br />

del PIB entre 1997 y 1998 (0,6%), este comportamiento trae como resultado un crecimiento<br />

entre esos dos años de la participación del sector en un punto porcentual.<br />

En 1999 las exportaciones de petróleo decrecen ligeramente hasta 600 mil barriles diarios,<br />

pero los precios siguen subiendo, el peso presenta una notable devaluación y el PIB total cae<br />

en un 5,2%. Como resultado, el valor de las exportaciones mensuales de petróleo, en pesos,<br />

prácticamente se duplica durante este año, y la participación en el PIB del sector en su conjunto<br />

sigue creciendo, hasta alcanzar niveles cercanos al 9 por ciento.<br />

Sin embargo, desde mediados del 2000 y hasta <strong>final</strong>es del 2001, se presenta un cambio en casi<br />

todas estas tendencias: las cantidades mensuales exportadas de petróleo se reducen significativamente,<br />

pasando a valores entre 300 mil y 400 mil barriles diarios; los precios caen de<br />

alrededor de 30 dólares a cerca de 15 dólares por barril; la tasa de cambio en estos dos años se<br />

mantiene prácticamente estable, con una ligera tendencia al alza; y el PIB recupera su crecimiento<br />

positivo (2,6% y 1,7% en 2000 y 2001, respectivamente). Como resultado combinado,<br />

empieza una reversión de la tendencia del valor en pesos de las exportaciones del petróleo y de<br />

su participación en el PIB total, empezando a decrecer ésta última. Tendencia decreciente que<br />

se mantiene hasta 2007, a pesar de una estabilización de las cantidades exportadas (alrededor<br />

de 300 mil barriles diarios en promedio) y un crecimiento acelerado de los precios, pero, simultáneamente,<br />

con un fuerte impacto de la acelerada revaluación del peso frente al dólar, que<br />

pasa de cerca de 3.000 pesos por dólar en 2003 a menos de 2.000 pesos en 2007.<br />

A partir de 2008 esta tendencia nuevamente se revierte, por la confluencia de varios factores,<br />

tales como un fuerte crecimiento de las exportaciones, pasando de 300 mil barriles diarios en<br />

2008 a alrededor de 900 mil barriles en 2013 y principios de 2014; un fuerte repunte en los<br />

precios, que después de la fuerte caída a menos de 40 dólares por barril por la crisis de 2009,<br />

inician una tendencia sostenida al crecimiento hasta llegar a valores entre 100 y 110 dólares por<br />

barril durante 2013 y principios de 2014, y una tasa de cambio relativamente estable en menos<br />

Minería en Colombia<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!