27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Fierro, Quintero y Cuida (op. cit), con base en la revisión de los estudios ambientales de El Cerrejón,<br />

establecen:<br />

(…) De los sondeos eléctricos verticales (SEV) que se realizaron en el Modelo Hidrogeológico<br />

de la UDEA (2011) dos se encuentran en la zona minera, cerca de los tajos de la<br />

mina Caypa (Pb08) y Patilla (Ph07) (…) En cuanto a las porosidades éstas fueron halladas<br />

a partir de la Ley de Archie y dieron valores de 34 % para Ph07 y y 43 % para Pb08,<br />

con porosidad efectiva de 19 y 28 % respectivamente. Al tener en cuenta estos valores<br />

de porosidad junto con el área definida a partir de imágenes de Google Earth para cada<br />

uno de los tajos actuales es posible acercarnos al valor del <strong>vol</strong>umen depósito aluvial con<br />

capacidad de almacenamiento perdido. (…)<br />

Se puede afirmar que por causa del proyecto minero se ha perdido la posibilidad almacenar<br />

de 50 a 100 millones de metros cúbicos de agua solo en el acuífero libre, asumiendo<br />

que el nivel freático es muy cercano a la superficie como actualmente ocurre aguas arriba<br />

cerca de la cabecera municipal de Distracción donde alcanza los 1,45 m (UDEA, 2011).<br />

También se han establecido las fuertes, permanentes y negativas implicaciones de la remoción<br />

de acuíferos en el Cesar, en estudios llevados a cabo para la institucionalidad (EAE de minería<br />

en el Cesar, Geoamérica-UPME, 2007 132 ):<br />

Aguas superficiales y subterráneas.- La minería modifica el curso de corrientes superficiales<br />

estacionales y no estacionales, y afecta los acuíferos en una zona que posee tres<br />

meses de sequía al año. Los efectos no están correctamente previstos ni documentados.<br />

Se han hecho modelos locales sin validez cuando el recurso agua está intercomunicado<br />

según parámetros diferentes de los límites de las concesiones o contratos mineros. (…)<br />

El documento de valoración económica ambiental de minería en el Cesar con que cuenta el Ministerio<br />

de Ambiente desde 2011 (antes de la escisión de la ANLA) y elaborado por la Universidad<br />

de Los Andes 133 , estableció de manera clara las deficiencias de información para valorar la<br />

problemática de aguas subterráneas:<br />

La potencial destrucción de los acuíferos y del soporte interno de las rocas, hace que el aire<br />

ocupe los espacios y al comprimirse rápidamente, genere fenómenos de subsidencia, daño en<br />

las fundaciones y cambios en el drenaje (Christopherson, 2006:263; Goudie 2006:140,168).<br />

Si bien este tipo de procesos y fenómenos no puede ser específicamente establecido para la<br />

zona de estudio, tampoco puede ser desvirtuado, pues no existen a nivel nacional estudios<br />

que permitan comprobar la real magnitud de este tipo de situaciones. (…)<br />

132 Geoamérica – UPME (2007). Programa de aprovechamiento sostenible de carbón –PASC– en la zona<br />

central del Cesar aplicando Evaluación Ambiental Estratégica -EAE-. Bogotá.<br />

133 Universidad de Los Andes – MAVDT (2011). Valoración económica ambiental de Minería en el Cesar.<br />

Documento interno MAVDT. Bogotá.<br />

148 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!