27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

Por consideraciones de índole política, no técnica, en la actualidad se han adoptado medidas de<br />

carácter perverso para medir la eficiencia de las autoridades ambientales como es la cantidad de<br />

licencias ambientales expedidas, llegando al extremo de exigir el pronunciamiento en término<br />

de pocos meses 155 : ¿es posible decidir en unas semanas sobre correr un río o <strong>vol</strong>ar una montaña<br />

o taponar un valle para siempre? ¿bajo qué fiscalización y responsabilización se pueden tomar<br />

decisiones que afectarán a muchos seres humanos de hoy y por venir? ¿existen criterios y elementos<br />

de juicio suficientes para tomar ciertas decisiones en el país con una adecuada certidumbre<br />

sobre impactos ambientales de todo megaproyecto minero?<br />

Estas reflexiones sobre las cuales gravita el tiempo de los humanos son las que se esperan generar<br />

con los áridos datos técnicos y científicos que han sido consignados en este capítulo. Evidentemente,<br />

luego del largo recorrido sobre la naturaleza como sistema complejo y no lineal que se<br />

ha intentado en páginas precedentes, es obvio que decisiones apresuradas se constituyen en un<br />

entorno favorable a la configuración de graves pasivos y de daños ambientales.<br />

Pero no solamente es responsabilidad del Estado y sus operadores, es pertinente también que se<br />

genere reflexión y debate sobre la posición de garante que les cabe a las empresas mineras por desarrollar<br />

una actividad de riesgo y por poseer el nivel de conocimiento suficiente sobre las amenazas<br />

que generan. No es justificable que empresas y, en particular, las que adelantan o pretenden adelantar<br />

proyectos de gran escala, se escuden en que existen efectos o daños no presupuestados si<br />

son previsibles con el estado actual de conocimiento geocientífico y ecosistémico. Tampoco debe ser<br />

aceptable que las eventuales liberaciones de arsénico o metales pesados en proyectos de minería<br />

de metálicos sea calificada hoy como una contingencia si los reportes técnicos de empresas mineras<br />

como GranColombia Gold y AngloGold Ashanti constatan la existencia de arsenopirita o si se sabe<br />

que los carbones colombianos contienen arsénico. No obstante, no parece que todas las compañías<br />

mineras tengan una postura seria y comprometida para la discusión, según se puede desprender de<br />

recientes declaraciones de AngloGold Ashanti en el sentido de que los desechos mineros no contaminan<br />

pues se trata de las mismas rocas que componen las montañas y son trasladadas a otro lugar 156 .<br />

Es claro que la contaminación perpetua que se genera en escombreras mineras y en otro<br />

tipo de desechos mineros como las colas o relaves es irreversible e inevitable, de acuerdo<br />

con consideraciones geoquímicas, termodinámicas y trascendiendo disquisiciones teóricas,<br />

observando lo que ha sucedido y sigue sucediendo en zonas mineras de todo el mundo, en<br />

particular en las zonas del cinturón circumpacífico que en términos generales generan rocas<br />

similares denominados pórfidos, como son los yacimientos metálicos de las cordilleras del<br />

occidente del continente americano.<br />

155 En la Ley del Plan de Desarrollo del actual gobierno (Ley 1450 de 2011) se ordena de manera expresa<br />

que las decisiones sobre el licenciamiento ambiental de los megaproyectos no debe tomar más de 90<br />

días una vez considera la ANLA haya recabado la totalidad de información útil para soportar la toma<br />

de decisiones, en armonía con lo establecido en del Decreto-Ley 3573 de 2011.<br />

156 “Esa roca, que nosotros llamamos el estéril —asevera Márquez—, es una piedra que se cambia de sitio<br />

sin hacerle ningún tipo de tratamiento. Usted levanta la capa vegetal de una zona, coge la piedra<br />

que le sirve y la que no la pone en otro lado. Luego restaura esa zona y vuelve a quedar exactamente<br />

igual”. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13274676<br />

Minería en Colombia<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!