27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

aguas residuales (Forstner, 1995 75 ). Aunque la minería ha diseñado algunos métodos de<br />

mitigación para gestionar los posibles impactos ambientales, los efectos pueden permanecer<br />

después de que las minas han sido abandonadas, convirtiéndose en una fuente grande<br />

y descontrolada de contaminación por liberación de metales y metaloides como ya se ha<br />

mencionado. En los yacimientos de metálicos con altos contenidos de sulfuros, en particular<br />

pirita, la interacción con el medio natural puede liberar elementos como arsénico, zinc,<br />

plomo, cobre, manganeso, cadmio, molibdeno, cromo y níquel, los cuales pueden contaminar<br />

los ecosistemas acuáticos, los suelos y las plantas en niveles inaceptables donde la<br />

escala de tiempo para que el ecosistema se recupere es de cientos a decenas de miles de<br />

años (Santos Oliveira 76 et al., 2002). Si las aguas superficiales se contaminan, es altamente<br />

probable que también ocurra con las aguas subterráneas y los suelos, por la movilización o<br />

desmovilización de las especies químicas tóxicas con los cambios de pH: uno de los mejores<br />

ejemplos de los ciclos de movilización-desmovilización de dichas especies es el arsénico, el<br />

cual se moviliza en medios acuosos cuando tienen pH menor de 3 o mayor de 8, sin importar<br />

el estado de oxidación. Si se acidifican aguas por debajo de 3, el arsénico migrará con<br />

las aguas, pero al momento en que el pH sube por encima de ese valor, el arsénico se depositará;<br />

el cambio puede darse cuando la solución ácida penetre en suelos o se mezcle con<br />

<strong>vol</strong>úmenes de agua de mayores pH. En el primer caso, el suelo quedará contaminado con<br />

arsénico y este material quedará disponible para que sea tomado por plantas o animales<br />

que viven dentro del suelo.<br />

- Calidad de hábitat y biodiversidad: La pérdida de especies vegetales altera directamente<br />

a la comunidad restante mediante la reducción de su diversidad. En este aspecto, existe<br />

un intenso debate sobre si la reducción de la diversidad de las especies vegetales afecta<br />

a la manera en que funcionan los ecosistemas terrestres (Loreau et al., 2001 77 ). Alguna<br />

evidencia experimental sugiere que la mayor riqueza de especies de plantas o grupos<br />

funcionales pueden promover mayores tasas de productividad primaria neta (Hector et<br />

al., 1999 78 , Tilman et al., 2001 79 ). Loreau y Héctor (2001) 80 y Tilman et al. (op. cit.) indi-<br />

75 Forstner, U. (1995). Land contamination by metals, global scope and magnitude of problem. In: Allen,<br />

H. E. (eds.). Metal speciation and contamination of soil. CRC Press, Boca Raton, FL. pp. 1-34.<br />

76 Santos Oliveira, J. M., Faringa, J., Matos, J. X., Avila, P., Rosa, C., Canto Machado, M. J., Daniel, F. S., Martins,<br />

L. y Machado Leite, M. R. (2002). Diagnóstico Ambiental das Principais Areas Mineiras Dedradadas do<br />

País. Boletim de Minas 39 (2): 67-85.<br />

77 Loreau, M., Naeem, S., Inchausti, P., Bengtsson, J., Grime J. P., Hector, A., Hooper, D. U., Huston,<br />

M. A., Rafaelli, D., Schmid, B., Tilman, D. y Wardle, D. A. (2001). Biodiversity ecosystem functioning:<br />

current knowledge and future challenges. Science 294: 804-808.<br />

78 Hector, A., Schmid, B., Beierkuhnlein, C., Caldeira, M. C., Diemer, M., Dimitrakopoulos, P. G., Finn, J.<br />

A., Freitas, H., Giller, P. S., Good, J., Harris, R., Hogberg, P., Huss-Danell, K., Joshi, J., Jumpponen,<br />

A., Korner, C., Leadley, P. W., Loreau, M., Minns, A., Mulder, C., O’Donova, G., Otway, S. J., Pereira,<br />

J. S., Prinz, A., Read, D., Scherer-Lorenzen, M., Schulze, E. D., Siamantziouras, A. SD., Spehn, E. M.,<br />

Terry, A. C., Troumbis, A. Y., Woodward, F. I., Yachi, S. y Lawton, J. H. (1999). Plant diversity and productivity<br />

experiments in European grasslands. Science 286:1123–1127.<br />

79 Tilman, D. (2001). Functional diversity. En: Encyclopedia of Biodiversity (Ed. Levin). Academic Press,<br />

San Diego. pp. 109–120; y CaTow, P., Cooper, I. y Partridge, I. (eds.). Rainfed Farming Systems.<br />

ISBN: 978-1-4020-9131-5 (Print) 978-1-4020-9132-2 (Online).<br />

80 Loreau, M. y Hector, A. (2001). Partitioning selection and complementarity in biodiversity experiments.<br />

Nature. 412: 72-75.<br />

116 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!