27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

la DIAN. En efecto, al ser interrogado por la prensa sobre los temas tratados en el primer <strong>vol</strong>umen<br />

de esta <strong>serie</strong> Minería en Colombia, relacionados con los bajos niveles de tributación, fue tajante al<br />

identificar como causa central la existencia de corrupción (ver Recuadro 4).<br />

Recuadro 4. La minería se vende en paraísos fiscales<br />

Se ha detectado venta de carbón a pérdida que permite reducir el pago de impuestos,<br />

dice Juan Ricardo Ortega.<br />

Tras conocerse el estudio de la Contraloría “Minería en Colombia”, que advierte sobre la baja<br />

tributación del sector y el alto costo para el país de beneficios para ese sector, el director de<br />

la DIAN, Juan Ricardo Ortega, se refirió a cómo se usan los paraísos fiscales para la evasión. El<br />

funcionario dijo que, aunque oficialmente ningún pedazo de carbón sale del país para paraísos<br />

fiscales, en realidad todo se vende desde estos sitios para no pagar impuestos en Colombia.<br />

¿La baja tributación en minería es porque hay unas reglas a las que apostó el país para<br />

atraer inversión?<br />

No. Hay corrupción.<br />

¿Es decir que, si se aplican las reglas de juego existentes, pagarían igual que las demás empresas?<br />

Así es. De hecho, ya lo vienen haciendo, con las medidas que se han tomado.<br />

¿Cómo hacen para evadir impuestos a través del pago de las regalías al Estado?<br />

La regalía no es un impuesto; es un derecho que tiene el ente territorial como dueño de una<br />

parte del mineral. El porcentaje al que tiene derecho un municipio es del 12 por ciento. Se cumpliría<br />

con la regalía entregándole una parte del carbón extraído, pero se pactó que la misma empresa pueda<br />

comprar el producto. La compra del carbón de las regalías es como comprar cualquier producto:<br />

constituye un costo para la empresa. El contribuyente puede restar lo que le costó y lo que queda es<br />

la utilidad, sobre la cual se calcula el impuesto de renta. Lo que hacen es que no separan las regalías<br />

de las demás compras. Restan la plata que pagaron por el carbón que después van a vender.<br />

¿Y dónde está la ganancia?<br />

El precio al cual se compra la regalía no es un precio del mercado. Es un precio establecido<br />

por acuerdo. Por ejemplo, una carbonera pactó que compraría la regalía a 86 dólares la tonelada.<br />

Lo va a vender afuera y utiliza una sociedad ubicada en un paraíso fiscal. Dicha sociedad es propiedad<br />

de la misma empresa minera, por lo que se lo vende a 56 dólares, es decir, 30 dólares menos<br />

de lo que lo compró. Luego, desde el paraíso fiscal, el mismo carbón sale para Italia a 107 dólares.<br />

Los 30 dólares que descontó para venderlos a su propia sociedad los lleva en la contabilidad como<br />

una contra utilidad, lo que le disminuye impuestos.<br />

¿Cómo se detectó esto?<br />

Hasta la resta de las regalías la situación es normal, pero que venda a pérdida el carbón<br />

de las regalías, no. Nos preguntábamos por qué vende a pérdida, por qué el valor es tanta plata por<br />

debajo de lo que lo compra y por qué lo vendido siempre es a paraísos fiscales.<br />

¿Sólo pasa con el carbón?<br />

La minería se vende en paraísos fiscales.<br />

Minería en Colombia<br />

355

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!