27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Minería e hidrocarburos: inversión extranjera directa (1994-2013)<br />

La inversión extranjera directa (IED), entendida como aquella que efectivamente se realiza y<br />

localiza en el sector real de la economía, lo que la diferencia de las inversiones <strong>vol</strong>átiles de portafolio,<br />

presenta en lo corrido del presente siglo un cambio significativo. Esto es una expresión<br />

clara de las políticas de seguridad inversionista, impulsadas durante la primera administración<br />

Uribe y consolidadas durante la segunda: brindar todo tipo de incentivos -especialmente tributarios-<br />

a la entrada de capitales, con poca precaución sobre los efectos perversos que esto<br />

puede generar, especialmente sobre la estabilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo<br />

y por el ingreso de capitales de dudosa procedencia.<br />

Como se observa en el Gráfico 4 (siguiente página), con la única excepción de 1997, desde<br />

1994 y hasta 2004 la IED oscilaba entre mil y tres mil millones de dólares anuales 12 . En 2005 se<br />

da el primer salto para pasar a valores anuales en un rango entre 6 mil y 12 mil millones anuales,<br />

que se mantiene hasta el <strong>final</strong> de 2010, con el valor más bajo del período (6.746 millones<br />

de dólares). Es ya desde entonces que la IED anual adquiere un nuevo nivel, colocándose en<br />

los tres últimos años entre 13 mil y 16 mil millones de dólares anuales, con un valor de 13.251<br />

millones durante los tres primeros trimestres de 2013.<br />

En términos de composición sectorial, las cifras muestran cómo el sector extractivo continúa<br />

consolidándose como el de mayor dinamismo en el conjunto de la economía. Esto se expresa con<br />

claridad si se observa, por ejemplo, que de 42 mil millones de dólares que ingresaron al país por<br />

IED entre 2011 y el tercer trimestre de 2013, más del cincuenta por ciento corresponde al sector<br />

extractivo (dos terceras partes para petróleo y una tercera parte para minería), 34 por ciento<br />

en servicios y únicamente el 12 por ciento para la industria manufacturera, dos por ciento para<br />

construcción y menos del uno por ciento para el sector agropecuario 13 .<br />

Otro aspecto de especial interés se relaciona con el origen de estas inversiones. Como se puede<br />

apreciar con claridad, desde el año 1994 y hasta 1999 la IED provenía de tres orígenes principales:<br />

América Latina y el Caribe con 38 por ciento, la Unión Europea con 32 por ciento y los<br />

Estados Unidos con 26 por ciento. Sin embargo, este relativo equilibro cambia sustancialmente<br />

en los últimos tres años, coincidente con el gran crecimiento de este tipo de inversión en estos<br />

años, adquiriendo un elevado predominio América Latina y el Caribe, al concentrar un 53 por<br />

ciento del total, manteniendo la Unión Europea el segundo lugar (21%) y Estados Unidos el<br />

tercero (18%) con una posición relativa entre ellos muy similar a la histórica.<br />

El elevado y creciente peso relativo de América Latina y el Caribe como región de origen de la<br />

IED tiene una especial connotación: corresponde a inversiones eminentemente provenientes de<br />

12 En 1997 se presentó un pico de IED de 5.562 millones de dólares, con un 53 por ciento en el sector de electricidad,<br />

gas y agua, así como un 19 por ciento en servicios financieros y empresariales. Estos dos sectores fueron igualmente<br />

dominantes en 1996 y 1999, representando en su conjunto entre 40 y 50 por ciento del total de la IED.<br />

13 El 34% de la IED en servicios en estos tres años se distribuye así: 36% en transportes, almacenamiento<br />

y comunicaciones; 33% en comercio, restaurantes y hoteles; 20% en servicios financieros y empresariales;<br />

y 11% electricidad, gas y agua.<br />

Minería en Colombia<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!