27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

nivel de ingreso sea mayor que la de subir, lo cual muestra que la política de las empresas mineras<br />

es la de extraer la mayor cantidad del recurso en época de bonanza de precios, sin que<br />

la extracción vaya acompañada de una política de sembrar los recursos de manera productiva,<br />

para evitar una destorcida para la economía regional con el cambio del ciclo de precios internacionales<br />

de los minerales. Un ejemplo de esta situación es el departamento de Arauca, cuyo<br />

ingreso per cápita minero en 1990 correspondía a un 362% más que el ingreso per cápita de<br />

Bogotá, y hoy, como un todo, su valor agregado por habitante escasamente alcanza el nivel<br />

de la ciudad capital. Esto permite afirmar que los recursos del petróleo en Arauca no se han<br />

sembrado debidamente en beneficio de sus conciudadanos y que, por el contrario, han contribuido<br />

a deteriorar la base productiva que durante muchos años se había desarrollado en el<br />

sector agropecuario, ya que en 1990 el ingreso por habitante en este sector era del 55% del<br />

valor agregado de Bogotá y hoy alcanza tan sólo un 17%.<br />

El ingreso no minero se calculó como el valor agregado de cada uno de los departamentos descontando<br />

el sector minero, con miras a observar la e<strong>vol</strong>ución del ingreso per capita de cada uno de los<br />

departamentos aislado el componente minero (hidrocarburos, carbón, niquel, entre otros).<br />

Gráfico 8. E<strong>vol</strong>ución del PIB per cápita no minero entre 1990 y 2012.<br />

Nota: La línea de 45 grados se corresponde con los valores iguales en 1990 y 2012. Los puntos por encima (por debajo) de la<br />

linea de 45º muestran que los valores de 2012 son superiores (inferiores) a los de 1990.<br />

Fuente: DANE. Cálculos propios.<br />

El gráfico 8 y el mapa 5 muestran unos primeros resultados: tan sólo tres departamentos tuvieron<br />

un ingreso per cápita no minero en 2012 mayor al que tenían en 1990: Santander, Boyacá y<br />

Bolívar; mientras que la gran mayoría ven disminuido su nivel de ingreso. Cabe destacar la caída<br />

tan fuerte que sufren los departamentos de Guaviare, Vichada, Casanare, Arauca y San Andrés.<br />

Minería en Colombia<br />

401

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!