27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

ser manejados de forma independiente dentro de licencias ambientales independientes,<br />

deben ser manejados a nivel regional.<br />

3) Hay impactos no previstos en las licencias. Algunos de ellos no son claramente ambientales<br />

como los impactos frente a otras actividades económicas a las cuales perjudican<br />

(agricultura y ganadería por pérdida de suelo y turismo al contaminar como en caso<br />

de Santa Marta). (…)<br />

15) La transparencia de ciertos datos es deficiente. Por ejemplo, los planes de manejo<br />

ambiental son estudios excesivamente largos sin una síntesis escrita en lenguaje sencillo<br />

para la población vecina enseñando los derechos, deberes y compromisos de los mineros.<br />

16) El manejo de la incertidumbre en los impactos debe articularse a la posibilidad del<br />

Estado de actuar con base en los resultados del monitoreo, se debe tener un margen de de<br />

gestión pública proporcional a la incertidumbre de los efectos. El riesgo de ocurrencia de<br />

un efecto ambiental no previsto en el PMA debe ser asumido de forma consciente por los<br />

mineros y no por el Estado. Cualquier especialista en aire sabe que el clima incide mucho<br />

en la peligrosidad de las emisiones. Es así que debe existir la posibilidad del Estado para<br />

restringir las operaciones cuando el monitoreo en tiempo real de los efectos ambientales<br />

así lo aconseje. (…)<br />

Un aspecto fundamental de lo expresado en la EAE Minería Cesar que tiene fuertes implicaciones en<br />

la discusión sobre los alcances de los instrumentos ambientales, es el hecho que se reconoce la existencia<br />

de impactos no previstos, que se constituyen, por lo tanto, en pasivos ambientales o daños<br />

ambientales que serán asumidos por los pobladores actuales y futuros de la zona afectada.<br />

De cómo se regula la acidez<br />

La estrategia que se tiene por parte del macrosistema minero es la mitigación de la acidificación<br />

a través de la adición de materiales calcáreos, caracterizados por la presencia de carbonatos<br />

que confieren alcalinidad, equilibrando de esta manera la acidez. No obstante, es un tratamiento<br />

correctivo que no impide la liberación de las especies químicas potencialmente tóxicas<br />

a través de las fracturas de la roca, que pueden infiltrarse contaminando acuíferos. Tampoco da<br />

razón de la contaminación química de la fase de sedimentos de los ecosistemas hídricos (o el<br />

también llamado caudal sólido) que pueden impedir o inhibir el desarrollo de fases larvarias de<br />

elementos ecosistémicos claves, influyendo en las cadenas tróficas y, potencialmente, disminuyendo<br />

la biodiversidad o la disponibilidad de peces que pueden ser fundamentales en aspectos<br />

de seguridad alimentaria o en la salud del ecosistema.<br />

Los sedimentos producidos durante la neutralización de las aguas ácidas son ricos en óxidos<br />

de hierro de tamaño de partícula muy fino (menor que las arcillas), que absorben en<br />

su superficie cantidades importantes de elementos metálicos. Estas especies insolubles se<br />

pueden transportar fácilmente en suspensión con las aguas de drenaje en épocas de lluvias<br />

y, de esta manera, exportar los agentes potencialmente contaminantes a lo largo de las<br />

cuencas hidrográficas. Cambios en las condiciones fisico-químicas por diversos factores<br />

locales (por ejemplo, otras actividades mineras) o regionales (cambio en los ambientes<br />

geológicos o de las condiciones climáticas), que pueden liberar nuevamente las especies<br />

metálicas y producir contaminación aguas abajo.<br />

Minería en Colombia<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!