27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

El 94% de la producción de carbón mineral se exporta y tan sólo el 6% es para consumo intermedio<br />

interno,el que a su vez se distribuye así entre los diferentes sectores de la economía:<br />

extracción de carbón, carbón lignítico y turba (21%); extracción de minerales metalíferos (8%);<br />

fabricación de otros productos inerales no metálicos (20%); generación, captación y distribución<br />

de energía eléctrica (13%); fabricación de productos metalúrgicos básicos; fabricación de<br />

productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (7%); coquización, fabricación de<br />

productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear (7%), entre otros.<br />

El 43% de petróleo crudo, gas natural y minerales de uranio y torio es para consumo intermedio,<br />

el 56% para exportación y el restante 1% para formación bruta de capital. El consumo intermedio<br />

se distribuye a nivel intersectorial así: extracción de petróleo crudo y de gas natural; actividades<br />

de servicios relacionadas con la extracción de petróleo y de gas, excepto las actividades<br />

de prospección; extracción de minerales de uranio y de torio el 23%; coquización, fabricación<br />

de productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear el 64%; fabricación de gas;<br />

distribución de combustibles gaseosos por tuberías; suministro de vapor y agua caliente el 7%;<br />

generación, captación y distribución de energía eléctrica el 4%, entre otros.<br />

De la producción de minerales no metálicos se exporta el 54% y el 44% corresponde a consumo<br />

intermedio y el 2% restante es para formación bruta de capital. El 96% del consumo<br />

intermedio interno se utiliza en la fabricación de productos metalúrgicos básicos; el 2% en<br />

fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo; el 2% en fabricación<br />

de vehículos automotores, remolques y semirremolques; fabricación de otros tipos de<br />

equipo de transporte, en lo fundamental.<br />

Entre tanto, el 86% de los minerales no metálicos son para consumo intermedio y el 14% se<br />

exporta. El consumo intermedio se realiza en los sectores de la construcción de obras de ingeniería<br />

civil (36%); construcción de edificaciones completas y de partes de edificaciones; acondicionamiento<br />

de edificaciones (23%); fabricación de otros productos minerales no metálicos<br />

(27%) y fabricación de sustancias y productos químicos (5%), entre otros.<br />

Ahora bien, la distribución del valor agregado en los factores de producción de los sectores<br />

mineros permite observar los siguientes hechos:<br />

La extracción de carbón, carbón lignítico y turba paga en remuneración a sus trabajadores el<br />

0.7% de las remuneraciones de toda la economía, mientras que la extracción de petróleo crudo<br />

y de gas natural paga el 1.0%; la extracción de minerales metalíferos el 0.3% y la extracción de<br />

minerales no metálicos el 0.3%; y de esta forma tiene un agregado de 2.2% de toda la remuneración<br />

a los asalariados que realiza la economía.<br />

En cuanto al excedente bruto de explotación en la economía colombiana, la participación de<br />

cada uno de estos sub-sectores es: extracción de carbón, carbón lignítico y turba 3.4%; extracción<br />

de petróleo crudo y de gas natural; actividades de servicios relacionadas con la extracción<br />

de petróleo y de gas, excepto las actividades de prospección; extracción de minerales de uranio<br />

y de torio, 10.6%; extracción de minerales metalíferos, 1.0% y extracción de minerales no me-<br />

Minería en Colombia<br />

419

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!