27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

En lo referente a la historia de la humanidad en América y en Colombia, hace cerca de 15.000<br />

años llega a la zona Caribe y hace cerca de 12.460 a la Sabana de Bogotá. Los pre-Muiscas habían<br />

domesticado plantas y animales hace cerca de 5000 años y los pueblos amazónicos se datan en<br />

hace cerca de 4000 años; los Wayuu, los poblados caribes de Puerto Hormiga y las “huertas” de<br />

Medellín hace 3000. La cultura Malambo en 1200 y la ciudad pérdida Tayrona entre 700 y 600<br />

años (7,0 a 6,0x10 2 años). Hace poco más de 500 años llegan los europeos a la actual Colombia y<br />

el virreinato de Nueva Granada es establecido hace 300 años. El levantamiento comunero sucede<br />

hace 230 años y la independencia de España hace 200. El Decreto del Libertador que define<br />

el subsuelo como propiedad de la República hace 185 años y la constitución liberal de Rionegro<br />

que permitió la propiedad del subsuelo a ciertos particulares, hace 150 años (la mayor parte de<br />

títulos mineros de la empresa Mineros S.A. corresponden a títulos de propiedad privada donde<br />

las regalías son irrisorias). Hace cerca de 130 años se promulgaba la Constitución de 1886, hace<br />

40 (4,0x10 1 años) el Código de recursos naturales, hace 23 la Constitución vigente, hace 21 la<br />

ley ambiental y hace 13 el actual código de minas.<br />

Los tiempos de la re<strong>vol</strong>ución industrial<br />

Un punto de quiebre en lo referente al requerimiento de materiales mineros es la re<strong>vol</strong>ución industrial.<br />

La máquina de vapor fue creada con el fin de extraer el agua de las minas subterráneas de carbón<br />

en Inglaterra, pero se expandió a usos fabriles, militares y civiles en general, con lo cual comenzó la<br />

demanda en gran escala de carbón y en general de combustibles fósiles, que a su vez dio lugar, en<br />

conjunto con factores astronómicos que gobiernan los ciclos climáticos, al calentamiento global.<br />

Otro punto de quiebre es la re<strong>vol</strong>ución tecnológica, la cual tiene una relación biunívoca con el<br />

aumento exponencial de la población humana. De acuerdo con Hobsbawm 108 en su Historia del<br />

Siglo XX, “quienes durante el tercer milenio escriban la historia del siglo XX considerarán que ese<br />

período fue el de mayor trascendencia histórica de la centuria, porque en él se registraron una <strong>serie</strong><br />

de cambios profundos e irreversibles para la vida humana en todo el planeta. Además, esas transformaciones<br />

aún no han concluido. Los periodistas y filósofos que vieron «el fin de la historia» en<br />

la caída del imperio soviético erraron en su apreciación. Más justificada estaría la afirmación de<br />

que el tercer cuarto de siglo señaló el fin de siete u ocho milenios de historia humana que habían<br />

comenzado con la aparición de la agricultura durante el Paleolítico, aunque sólo fuera porque<br />

terminó la larga era en que la inmensa mayoría de la raza humana se sustentaba practicando la<br />

agricultura y la ganadería” (resaltado fuera de texto).<br />

Para Colombia, el inicio de los ferrocarriles se da en 1850 (hace 160 años), lo cual impulsa la creación<br />

de ferrerías (la primera de las cuales fue la de Pacho en 1827, seguidas por las de Samacá en<br />

1856 y La Pradera en 1859) con las consiguientes necesidades de mineral de hierro y carbón. Estos<br />

proyectos no fueron exitosos, aunque algunos pervivieron hasta la primera mitad del siglo XX.<br />

108 Hobsbawm, E. (1998). Extremes. The Short Twentieth Century 1914-1991. Michael Joseph Ltd, Londres.<br />

Traducción castellana De Juan Fací, Jordi Ainaud y Carme Castells© 1994: E. J. Hobsbawm© 1998 de la<br />

traducción castellana para España y América: CRÍTICA (Grijalbo Mondadori, S.A.) Tercera reimpresión:<br />

mayo de 1999. ISBN 987-9317-03-3.<br />

Minería en Colombia<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!