27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

petuidad (a escala del tiempo humano, tal como será discutido más adelante) de las consecuencias<br />

es clara. Se afectan ecosistemas, se rompen las interacciones entre distintos ecosistemas,<br />

se afectan comunidades y poblaciones biológicas que dependen de su funcionamiento y de sus<br />

dinámicas, a las poblaciones locales en particular los pescadores por la desaparición de algunas<br />

especies poco adaptables a cambios físico-químicos o por la disminución en las tallas de peces<br />

(Rowell, Flessa et al., 2008 25 ).<br />

Por otra parte, los acuíferos y acuitardos están siendo removidos, drenados o contaminados por<br />

diversas actividades que incluyen la agricultura (en particular la floricultura), el urbanismo, los<br />

hidrocarburos y la minería. En lo que a ésta última se refiere, la megaminería en particular afecta<br />

centenas de miles de metros cúbicos de acuíferos por remoción (los depósitos cuaternarios que<br />

componen las llanuras de La Guajira, El Cesar, Tunjuelo y Tabio, entre otras; las rocas porosas de<br />

la Sabana de Bogotá, el Piedemonte Llanero, Boyacá, entre otras y las rocas fracturadas en Cerromatoso,<br />

Marmato y Santurbán, entre otras), por drenado (en la totalidad de grandes minas<br />

existentes en el país, en particular en los tajos profundos como Drummond, Cerrejón, Cerromatoso,<br />

Tunjuelo, entre otras) y por contaminación (la llanura del Cesar por las actividades mineras<br />

de Drummond, Glencore y Pacific Coal, de acuerdo con los estudios llevados a cabo por la CGR y en<br />

la llanura del Ranchería por las de las empresas Billiton, Glencore-Xstrata y Angloamerican en El<br />

Cerrejón, de acuerdo con indicios basados en valores anómalos de conductividad en piezómetros<br />

analizados por Fierro, Cuida y Quintero, 2014 26 ). También se han reportado indicios de contaminación<br />

con mercurio en acuíferos someros, en particular relacionados con minería ilegal de oro.<br />

Lo anterior, en conjunción con el desvío de ríos que eventualmente alimentan acuíferos, lo cual comienza<br />

a ser documentado para el caso del río Ranchería (Universidad de Antioquia-Corpoguajira,<br />

2014) o que es conocido por la institucionalidad ambiental y minera, como en los ríos Tunjuelo (figura<br />

7) y Calenturitas (en este último, con base en la información de las propias empresas mineras, tal<br />

como ha sido reportado por la CGR) podría estar constituyendo daños y pasivos ambientales.<br />

La revisión de los términos de referencia de las autoridades ambientales del orden regional, así<br />

como de la ANLA, muestra la ausencia de diagnósticos sobre estas interrelaciones complejas y,<br />

por supuesto, la inexistencia de evaluaciones sobre los impactos de una total remoción de ríos<br />

o acuíferos sobre los geoecosistemas, así como de la extensión espacial y temporal de dichos<br />

25 Rowell K., Flessa K. W., Dettman D. L., Roman M. J., Gerber L. R., y Findley, L.T. (2008). Diverting the<br />

Colorado River leads to a dramatic life history shift in an endangered marine fish. Biological Conservation,<br />

141 (4), pp. 1138-1148.<br />

26 Fierro-Morales, J., Cuida, E. y Quintero, E. (2014). Minería de carbón y oro y su relación con el agua:<br />

impactos, consumo y aproximaciones al costo social. Informe Foro por Colombia.<br />

92 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!