27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

A pesar de que la minería ha presentado un importante crecimiento durante los últimos años del<br />

período analizado, el gran dinamizador de las exportaciones ha sido, sin lugar a dudas, el petróleo.<br />

Mientras que hasta el 2003 el valor de las exportaciones mineras duplicaba a las petroleras<br />

-estas últimas con niveles muy similares a las de carbón-, a partir del 2008 este predominio empieza<br />

a invertirse, para llegar a la situación actual en que las exportaciones petroleras más que<br />

triplican las de carbón y casi duplican las del sector minero.<br />

En síntesis, con un crecimiento acelerado del conjunto de las exportaciones, especialmente<br />

desde mediados de la primera década del presente siglo, en los últimos tres años el sector<br />

extractivo dominado por el petróleo, pero también con un peso muy elevado de la minería<br />

(especialmente de carbón), desplaza al conjunto de los demás sectores dentro de la composición<br />

de las exportaciones del país.<br />

Expectativas mineras: áreas tituladas y solicitudes vigentes de titulación<br />

La minería, a pesar del crecimiento sostenido de sus exportaciones durante los últimos años y de<br />

mantener su participación en el PIB por encima del dos por ciento, no ha logrado estar a la par del<br />

petróleo en términos de su papel en el conjunto de la economía. Los valores de IED, aunque igualmente<br />

inferiores que los de hidrocarburos, presentan de todas formas en promedio desde 2005 y<br />

hasta la fecha un nivel del orden dos mil millones de dólares anuales. Esto hace prever que será un<br />

sector dinámico, en la medida en que dichas inversiones logren llegar a su nivel de maduración.<br />

Esta previsión se confirma con el comportamiento de las solicitudes de títulos mineros y la aprobación<br />

de las mismas, condición sine qua non para iniciar las actividades de exploración minera<br />

(ver Gráfico 6). Al iniciar la primera administración Uribe (2002) había un acumulado de 1.899<br />

títulos otorgados, sobre un área total de 828 mil hectáreas. Durante los cuatro años de esta primera<br />

administración se asignaron 1.510 títulos, para alcanzar un acumulado de 1,2 millones de<br />

hectáreas. Pero es durante su segunda administración (2006-2010) cuando se produce una real<br />

avalancha de titulaciones: en estos cuatro años se otorgaron 4.165 títulos con un área de 2,7<br />

millones de hectáreas, más del doble del total titulado hasta el inicio de dicha administración,<br />

terminando el período con 3,9 millones de hectáreas asignadas a través de 7.774 títulos 15 .<br />

Al iniciarse la administración Santos, el entonces ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, detecta<br />

graves irregularidades en la forma como se estaban otorgando esos títulos. En consecuencia,<br />

suspende el trámite de 19 mil solicitudes que se encontraban en curso y anuncia la terminación de<br />

lo que el mismo ministro denominó “la piñata de los títulos mineros en Colombia” 16 . Entre las múltiples<br />

inconsistencias encontradas por el propio Servicio Geológico Colombiano en el Catastro Minero,<br />

se encuentran la asignación de 37 títulos otorgados sobre parques nacionales naturales y<br />

643 sobre ecosistemas de páramo, a pesar de la expresa prohibición de titular en estas áreas; la<br />

expedición de títulos para carbón a terceros que afectan los intereses de comunidades mineras<br />

15 Agencia Nacional de Minería, ANM. Catastro Minero Colombiano (consulta en diciembre de 2013).<br />

16 Ver al respecto http://www.portafolio.co/economia/caos-titulacion-minera-denuncio-ministro-rodado<br />

Minería en Colombia<br />

323

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!