27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

De la revisión precedente se pueden concluir al menos dos características relevantes de los procesos<br />

de liquidación de regalías del carbón. Por una parte, la amplia gama de resultados en<br />

términos de la liquidación de regalías, que refleja criterios en extremo heterogéneos que deben<br />

estar aplicándose para determinar, en cada caso, la participación del Estado en la extracción<br />

del recurso. Por otra parte, la prácticamente nula transparencia de estos procesos, los cuales<br />

deberían ser totalmente públicos en la medida en que representan la retribución que recibe el<br />

Estado por la explotación de recursos estrictamente públicos.<br />

En relación con este último aspecto, en el momento actual se presenta un agravante. Las autoridades<br />

nunca han divulgado datos sobre el origen de las regalías mediante el Sistema de Información<br />

Minero Colombiano (SIMCO) ni a través de ningún otro medio de información pública.<br />

Al respecto, sólo se podía analizar dicho origen de manera indirecta, en la medida en que el<br />

sistema de distribución de regalías que operó hasta el año 2011 y el primer trimestre de 2012<br />

era un indicador de la localización municipal de cada operación generadora de las mismas. Sin<br />

embargo, con la reforma de este sistema de distribución, la ciudadanía no dispone ahora de<br />

acceso a este tipo de información, ampliándose de esta manera el riesgo de corrupción/evasión<br />

en el proceso de liquidación y recaudo de este importante recurso del Estado.<br />

Aportes de la minería a las finanzas públicas: government take en carbón<br />

Para completar el análisis de la participación del Estado en las utilidades de una actividad<br />

que sólo es posible llevar a cabo con este recurso público, en esta sección se integran varias<br />

fuentes de información.<br />

En primer lugar, la información financiera que, por mandato de ley, suministra a la Superintendencia<br />

de Sociedades cada una de las empresas vigiladas por este organismo de control, la cual está disponible<br />

desde 2008 hasta 2012. Del informe anual de resultados que presentan a este organismo se<br />

obtuvo la información de ingresos operacionales, asumiéndose que son aquellos que se obtienen<br />

de la venta del mineral extraído. Igualmente, se procesó la información sobre costos operacionales,<br />

entendida como el costo de ventas y prestación de servicios, los gastos operacionales de administración<br />

y los gastos operacionales de ventas. Por último, se obtuvo de esta base la información<br />

reportada por concepto de impuesto a la renta, que se resta en dicho informe de la utilidad antes<br />

de impuestos para calcular el indicador de pérdidas y ganancias. Adicionalmente, para construir un<br />

indicador de inversiones realizadas en cada año con base en el informe de flujo de efectivo reportado<br />

al mismo organismo de control, se toman los valores de compra de inversiones temporales y permanentes,<br />

compra de planta y equipo, aumento de intangibles y aumento de otros activos.<br />

La segunda fuente de información disponible fueron los registros disponibles en la Agencia Nacional<br />

de Minería (ANM) sobre la liquidación de regalías y compensaciones 34 . De ésta fuente se<br />

obtuvo, de manera desagregada, información detallada sobre las cantidades de carbón explotado<br />

en cada mina por parte de cada empresa, las regalías liquidadas por los respectivos <strong>vol</strong>ú-<br />

34 Ver al respecto los informes de auditoría realizados por la Contraloría General de la República a la ANM<br />

en CGR (2013a y 2013b).<br />

Minería en Colombia<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!