27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

¿Cuáles serían las condiciones ambientales para la extracción planeada de los<br />

minerales necesarios?<br />

Ordenamiento ambiental y minería necesaria<br />

Un aspecto fundamental en un nuevo modelo minero es el ordenamiento del territorio a partir<br />

de lo ambiental. Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo y la riqueza natural<br />

es el bien público más importante de los ciudadanos de hoy y de mañana. De ahí que ordenar el<br />

territorio a partir de lo ambiental sea la tarea más urgente.<br />

Preservar los ecosistemas de páramos, humedales RAMSAR, arrecifes de coral, manglares, parques<br />

nacionales y regionales naturales, áreas de reserva forestal protectora, bosques y otras<br />

áreas y ecosistemas estratégicos, constituye una obligación vital más que legal, que además<br />

hace parte de compromisos adquiridos por el país en convenios internacionales 47 .<br />

Ordenar el territorio desde lo ambiental implica también el respeto por la cultura, la construcción<br />

de la territorialidad con la activa e irremplazable participación de la población in<strong>vol</strong>ucrada,<br />

así como la gestión y el conocimiento de la dotación ambiental natural, la riqueza del<br />

subsuelo, sus limitantes y potencialidades.<br />

El cruce de los mapas de ordenamiento territorial ambiental y el del potencial de recursos<br />

naturales no renovables debe llevar a determinar las áreas donde sería aceptable desarrollar<br />

proyectos mineros, y otras donde, a pesar de la existencia de recursos minerales, no deberían<br />

adelantarse labores extractivas. Esto implicaría que:<br />

• El Estado debe tomar decisiones relativas a la actividad minera como un todo, en línea con la<br />

política integral minera y teniendo en cuenta los demás sistemas del macro-sistema minero.<br />

• El Estado ha de excluir las zonas de interés ambiental estratégicas de cualquier actividad<br />

antrópica, entre ellas, la minería, así existieran potenciales recursos mineros importantes y<br />

compañías dispuestas a hacer “minería responsable”.<br />

• El Estado debe definir las zonas donde podrían desarrollarse proyectos de minería necesaria,<br />

bajo los criterios ambientales, sociales y económicos definidos por una instancia de evaluación<br />

integral minera.<br />

• Se ha de derogar el carácter genérico y absolutista de utilidad pública e interés social de la<br />

minería, condición que solo podría adjudicarse a proyectos de una eventual empresa estatal<br />

minera cuyo objetivo sea la prestación de un servicio público.<br />

Uno de los temas que con mayor urgencia deberá evaluar la instancia propuesta, es la conveniencia<br />

de autorizar nuevas explotaciones a cielo abierto en el país, debido a los severos y muy<br />

graves impactos ambientales y sociales que genera, algunos de los cuales no fueron previstos<br />

en los estudios de impacto ambiental (EIA), y para los que, por lo tanto, tampoco les fueron<br />

impuestas medidas de control o mitigación en las licencias ambientales.<br />

47 Negrete, R. (2013). Ibídem.<br />

Minería en Colombia<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!