27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

rización de la economía, toda vez que el sector extractivo desplazó a los sectores manufacturero<br />

y agropecuario, creciendo incluso mucho más aceleradamente que el resto de sectores que más<br />

dinamizaron el crecimiento del PIB en su conjunto (los sectores de servicios y financiero).<br />

Esta tendencia de largo plazo del sector extractivo es totalmente atípica en relación con el<br />

resto de sectores de la economía. En efecto, es claro que se diferencia totalmente de los sectores<br />

productores de bienes propiamente dichos como el agropecuario y la industria manufacturera,<br />

que, en términos generales, crecieron regularmente a una velocidad bastante menor<br />

que el conjunto de la economía, perdiendo así participación dentro del PIB total. Incluso se<br />

diferencia del sector de la construcción que, a pesar de haber crecido más rápidamente que la<br />

economía en su conjunto durante casi todo el período, durante la segunda mitad de la década<br />

de los noventa perdió el aumento de participación logrado, a raíz de la crisis inmobiliaria que<br />

prácticamente paralizó la construcción durante esos años. De tal forma que la recuperación<br />

iniciada y mantenida desde principios del presente siglo, apenas le ha permitido recuperar el<br />

peso dentro de la economía que tenía al iniciarse el período aquí considerado.<br />

Por otra parte, dentro de los demás sectores que crecieron regularmente a tasas mayores que<br />

el PIB y que, por consiguiente, incrementaron su participación dentro del total, se encuentran<br />

básicamente los servicios financieros e inmobiliarios, el comercio y el resto de servicios.<br />

Es decir, el sector servicios en su conjunto, que desde el inicio del período ya tenía una participación<br />

mayoritaria en el PIB (53,5% en 1975), terminó incrementando esta participación<br />

hasta llegar al 58,2%, al presentar durante las cuatro décadas aquí descritas unas tasas de<br />

crecimiento casi siempre por encima de la del PIB. Pero este comportamiento es ampliamente<br />

superado por el sector extractivo. Después de perder peso durante la segunda mitad de la<br />

década de los años setenta, inicia los años ochenta un vertiginoso y sostenido crecimiento<br />

durante todo el período, que le permitió pasar de un modesto 1,6% del PIB en 1979 (su punto<br />

más bajo durante el período), a un 7,7% al <strong>final</strong>izar el año 2013. Es decir, multiplicando su<br />

participación en la economía en casi cinco veces, para colocarse como un destacado sector<br />

tanto por su sostenido crecimiento por encima del crecimiento de la economía, como por el<br />

peso específico significativo que ya ocupa dentro del conjunto de la misma.<br />

El Gráfico 3 pone en evidencia esta situación, tanto en términos agregados en el largo<br />

plazo (1975 a 2013), como a nivel más detallado, diferenciando la minería propiamente<br />

dicha de los hidrocarburos durante los últimos años del período (2000 a 2013). Se puede<br />

observar la pérdida de participación sostenida del sector agropecuario, con tímidos<br />

intentos de recuperación en los últimos años de la década de los ochenta y a <strong>final</strong>es del<br />

siglo pasado y principios del presente, así como lo que puede ser un nuevo repunte a<br />

partir del segundo semestre de 2013, pero centrado en el crecimiento de la actividad cafetera.<br />

Igualmente, durante el período en su conjunto, la industria manufacturera pierde<br />

participación en el PIB total de manera más acelerada que el mismo sector agropecuario,<br />

aunque con un repunte más pronunciado entre el año 2000 y el 2007, que rápidamente se<br />

anula con la acelerada caída de participación de este sector en los últimos cinco años del<br />

período aquí en referencia.<br />

Minería en Colombia<br />

317

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!