27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

de explotación sostenible” (Wade, 1987). Sin embargo, ha sido criticada aún desde vertientes<br />

de la misma perspectiva teórica como la del “dilema del prisionero” y la de la “lógica de<br />

la acción colectiva” de Olson (1971), en razón a la inefectividad de normas restrictivas de<br />

acceso cuando, por ejemplo, hay un elevado número de usuarios, o cuando no hay fronteras<br />

delimitadas sobre la existencia de recursos comunales, o cuando hay mayor facilidad de<br />

violar las normas sin debida y oportuna sanción.<br />

Y con el agravante de que las falencias de la acción colectiva se acentúan aún más en el caso de<br />

recursos comunales no renovables por el propio carácter agotable del recurso y por la imprevisibilidad<br />

de algunos impactos de la explotación sobre los sub-sistemas ecológico y social.<br />

Por lo anterior, resulta claro que para la gestión social de la resiliencia en el caso de un<br />

sistema socio-ecológico (en torno a RNNR, por ejemplo) resulta ineludible determinado<br />

grado de intervención del Estado bajo principios de justicia socio-ecológica (en asuntos de<br />

derechos constitucionales, comportamientos y conductas/corresponsabilidad/equidad/<br />

participación social) en el marco de una normatividad/institucionalidad que coadyuve a su<br />

eficacia en una perspectiva íntertemporal. He aquí el papel clave de la institucionalidad en<br />

la gestión social y la gobernanza.<br />

Gobernanza adaptativa<br />

Independientemente de que los RN y especialmente los RNNR deban ser considerados bienes<br />

comunales sino más bien públicos o cuasi-públicos, lo cierto es que el mencionado dilema de<br />

la “tragedia de los comunales” ilustra con claridad por qué la gestión de un sistema complejo<br />

como un SSE requiere de una cierta institucionalidad robusta (normas, reglas de juego, fiscalización<br />

y participación de agentes sociales) para garantizar en una perspectiva perdurable su<br />

resiliencia, la resolución de conflictos de intereses entre agentes y grupos sociales alrededor de<br />

la explotación de su riqueza natural y, al fin de cuentas, la equidad intra- e inter-generacional<br />

y el bienestar de la sociedad en el cual está inmerso el propio SSE.<br />

Sin duda alguna, agente determinante clave en la conformación e implantación de dicha institucionalidad<br />

es el Estado mismo, tanto por el carácter del bien como por la naturaleza del<br />

sistema complejo, que imponen su intervención como agente encargado por excelencia de velar<br />

por la plena vigencia del Estado de Derecho, la observancia de los derechos constitucionales y<br />

la propia democracia. Ello, obviamente, sin demeritar, de manera alguna, el crucial papel de los<br />

agentes y grupos sociales, públicos y privados, en la gestión del sistema. Aquí reside la relevancia<br />

del estudio de las condiciones requeridas para asegurar una adecuada gobernanza de un<br />

sistema complejo como un SSE en el marco de una Estado democrático de derecho.<br />

Es claro, entonces, que la gestión de la resiliencia (en sentido estrictamente dinámico como se<br />

mencionó previamente) de un SSE depende en gran medida del sub-sistema social, especialmente<br />

del conjunto de instituciones, normas y procedimientos que se adopte para gobernar las relaciones<br />

entre agentes, recursos, activos de los sub-sistemas social y ecológico como un conjunto sistémico<br />

(Garay, 2013). Ahí reside la condición de gobernanza del sistema complejo como un todo.<br />

Minería en Colombia<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!