27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

el español o el francés en América, las Antillas y África), tiene orígenes históricos en las monarquías<br />

absolutas en las que “el soberano encuentra en los recursos minerales una fuente de ingresos<br />

fiscales y una posibilidad de acrecentar su poderío” (Aramburo, 1984, p. 50). Una e<strong>vol</strong>ución<br />

del modelo permite asociar el dominio estatal sobre el subsuelo al llamado “dominio eminente”<br />

del Estado que, como se abordará más adelante, presupone la facultad estatal de decidir cómo<br />

explotar los recursos y a quiénes autorizar o conceder dicha explotación.<br />

El dominio eminente, en principio, tiene como premisa mayor el ejercicio legítimo de la soberanía<br />

estatal en relación con el aprovechamiento de los recursos, y no se asociaría con la<br />

propiedad en sentido estricto. Sin embargo, la tesis del dominio eminente fue trascendida a<br />

una tesis de dominio patrimonial que presupone al Estado, entendido como un ente dotado de<br />

personalidad jurídica, propietario de los recursos asociados al subsuelo.<br />

Lo anterior implica la incorporación de las minas al patrimonio público en tanto capital natural<br />

público no renovable. Patrimonio que, ante todo, se encuentra afectado al cumplimiento de los<br />

fines del Estado, especialmente los referentes al servicio a la comunidad, la promoción de la<br />

prosperidad general y la garantía de la efectividad de los principios, derechos y deberes constitucionales<br />

y el mantenimiento de la integridad territorial. Esta e<strong>vol</strong>ución del concepto, implica,<br />

por un lado, la superación del modelo monárquico absolutista, en un primer momento, y las<br />

transformaciones en el concepto de soberanía inherentes al surgimiento del llamado Estado<br />

constitucional (Zagrebelsky, 2007), en un momento ulterior.<br />

El sistema descrito supone que la exploración y explotación de yacimientos minerales constituyen<br />

actividades de utilidad pública que generan la obligación de pagar al soberano la regalía.<br />

En este caso, los particulares obtienen, mediante la concesión, una facultad de explotar los recursos<br />

susceptibles de extracción, de manera que el mineral no extraído o yacente sigue perteneciendo<br />

al Estado. Si bien se trata de un sistema estrechamente relacionado con la monarquía<br />

absoluta, autores como Sarria (1960) indican que, en un régimen democrático, se explica por<br />

“el control e intervención que el Estado debe tener en la explotación, distribución y aprovechamiento<br />

de las riquezas naturales, en beneficio de toda la comunidad” (p. 29).<br />

Como se argumenta en los apartes <strong>final</strong>es del presente capítulo, resulta importante aclarar que<br />

el Estado al que se hace referencia actualmente es al de carácter constitucional y democrático,<br />

que si bien teóricamente supone un ente unitario y unívoco, se desarrolla en medio de tensiones<br />

básicas como, en primer lugar, la diferenciación de niveles de decisión y autonomía relativa<br />

de otras entidades diferentes al gobierno central, especialmente las de carácter territorial y<br />

local y, en segundo lugar, la presencia de conflictos entre dichos niveles que el derecho constitucional<br />

previene o aborda a través de estrategias de reafirmación de lo democrático y de la autonomía<br />

relativa de las esferas locales a través de la salvaguarda de la población, tanto nacional<br />

como local, que <strong>final</strong>mente explica el conocido principio de rigor subsidiario en las relaciones<br />

entre el Estado central y los entes públicos descentralizados.<br />

En este caso, la soberanía ya no es entendida como un atributo central del Estado moderno, sino<br />

como una expresión cuyo titular es el conjunto de las y los asociados (soberanía popular, más<br />

Minería en Colombia<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!