27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Contraloría General de la República<br />

Los cauces de los ríos en zonas poco intervenidas o en zonas rehabilitadas ambientalmente,<br />

además de vegetación de ribera (ecosistemas riparios), contienen dos subsistemas adicionales:<br />

la zona hiporreica y la parafluvial, que se conectan hidrológicamente con la corriente superficial<br />

(Figura 5). La zona hiporreica se define como la región de sedimentos saturados y agua intersticial,<br />

situada directamente bajo la lámina de agua superficial, mientras que la zona parafluvial<br />

se denomina a la situada adyacente a la lámina de agua (barras de grava y arena).<br />

Estas conexiones no son sólo hidrológicas, sino también biogeoquímicas en medio de complejos<br />

y dinámicos procesos que in<strong>vol</strong>ucran oxidación-reducción y cambios de pH influenciados por las<br />

variaciones estacionales o instantáneas de nivel del río y por condiciones de frontera entre el<br />

medio subacuoso (por debajo del agua) y el medio subaéreo (entre el aire), y que incluyen movilización<br />

del hierro, (des)nitrificación y mineralización de compuestos orgánicos. No obstante lo<br />

anterior, la existencia de microorganismos, fundamentalmente algas, bacterias, hongos y protozoos,<br />

es fundamental en la velocidad de los procesos químicos. Adicionalmente estas zonas<br />

contribuyen al filtrado de sedimentos y contaminantes, mitigan el impacto de las inundaciones<br />

y son elementos importantes a nivel del paisaje pues aumentan la conectividad e integridad de<br />

la cuenca, facilitando y favoreciendo la dispersión y movilidad de especies.<br />

Figura 5. Imbricación de ciclos hidrológicos y de nutrientes en escalas métricas y centimétricas<br />

De acuerdo con Elosegi y Sabater (2009) 13 , estos procesos cobran gran importancia, por ejemplo,<br />

en la autodepuración de las aguas, que es especialmente intensa en ríos con hiporreos<br />

bien diferenciado y un hábitat físico complejo. La importancia del hiporreos en el metabolismo<br />

global del río queda patente en diversos estudios como, por ejemplo, los de Grimm y Fisher<br />

13 Elosegi, A. y Sabater, S (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Fundación BBVA, Bilbao.<br />

Minería en Colombia<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!