27.08.2014 Views

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

Libro mineria_vol. III_serie final

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contraloría General de la República<br />

más árido del país. Tampoco es de recibo que amparados en una licencia ambiental se puedan<br />

autorizar proyectos de trasvase de cuencas, indistintamente del <strong>vol</strong>umen, para una actividad<br />

que nada tiene que ver con el abastecimiento de agua potable.<br />

De igual manera, no se encuentra justificación para que en Colombia, que es considerado el segundo<br />

país megadiverso del planeta, albergando cerca del 10% de biodiversidad 42 , se permita la<br />

introducción de parentales, especies, subespecies, razas, híbridos o variedades foráneas para<br />

establecerse o implantarse en medios naturales o artificiales, que puedan afectar la estabilidad<br />

de los ecosistemas o de la vida silvestre, amparados en una licencia ambiental. Esto último<br />

adquiere especial importancia debido a que, a nivel mundial y en Colombia 43 , se ha identificado<br />

que una de las causas directas de pérdida de biodiversidad se debe a la introducción de especies<br />

exóticas invasoras, como el caracol de tierra, hormiga loca, caracol gigante africano, rana coqui,<br />

rana toro, trucha común o trucha europea, trucha arco iris, tilapia nilótica, carpa, tilapia<br />

negra, buchón, retamo espinoso, retamo liso, canutillo, yaragua 44 , pez león 45 . Es de anotar que<br />

algunas de estas especies ingresaron al país promovidas por el mismo Estado.<br />

Sobre este aspecto, en la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus<br />

Servicios Ecosistémicos (PNGIBSE) formulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible<br />

en 2012, entre otras cosas se señala: “Las invasiones biológicas han sido reconocidas como<br />

la segunda causa global de pérdida de biodiversidad (Vitousek 1994, Vitousek et al. 1997; Everett<br />

2000; Wilcove et al., 1998). En Colombia, dominan las introducciones intencionales relacionadas<br />

con el comercio y han sido identificadas 176 especies exóticas, de las cuales 17 se encuentran en el<br />

listado de las 100 especies más invasoras del planeta (MAVDT 2010a)”.<br />

Además de la introducción de especies exóticas invasoras, se han identificado otras causas de pérdida<br />

de la biodiversidad, dentro de las que se encuentran la expansión de la frontera agrícola y pecuaria,<br />

la expansión urbana, la tala de bosques, los cultivos de uso ilícito, actividades extractivas como<br />

la minería y los hidrocarburos, la construcción de vías, puertos, hidroeléctricas, entre otras.<br />

Sobre este aspecto en la Política Nacional de Biodiversidad formulada por el Ministerio del Medio<br />

Ambiente en 1997, se expresó:<br />

1. Causas Directas.<br />

En primer lugar, el país vive un proceso acelerado de transformación de sus hábitats y ecosistemas<br />

naturales a causa de factores tales como la ejecución de políticas inadecuadas<br />

de ocupación y utilización del territorio, que han agudizado problemas de colonización y<br />

42 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE-.<br />

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012.<br />

43 Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos -PNGIBSE-.<br />

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2012.<br />

44 Resolución 0848 de 2008 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Por la cual se<br />

declaran unas especies exóticas como invasoras y se señalan las especies introducidas irregularmente al<br />

país que pueden ser objeto de cría en ciclo cerrado y se adoptan otras determinaciones”.<br />

45 Resolución 207 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.<br />

220 Minería en Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!