09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

etnografía política en la caracas socialista<br />

Víctor Pineda*<br />

Este texto basará su contenido en un trabajo de campo realizado de<br />

manera ininterrumpida durante junio y septiembre de 2012. El mismo<br />

está enmarcado en la realización de una maestría de Etnología General en<br />

la Université Paris Ouest Nanterre La Défense, en Francia. Los espacios<br />

y sujetos escogidos para este trabajo fueron la Comuna en construcción<br />

Fe Socialista ubicada en la parroquia 23 de Enero y la Nueva Comunidad<br />

Socialista Brisas de Libertad, perteneciente al movimiento Campamento<br />

de Pioneros, ubicada en la Parroquia San Pedro de Caracas.<br />

Estos dos espacios contenían elementos interesantes para un trabajo<br />

etnográfico: la fuerte tradición histórica del 23 de Enero, conocida por<br />

muchos como “parroquia combatiente”, “fuertemente politizada” pero<br />

también como “Zona Roja”, “barrio lleno de malandros”, etc. Todas<br />

estas frases aparecían (y siguen apareciendo) en el discurso de gran parte<br />

de los caraqueños y sigue siendo movilizado en el discurso mediático<br />

contemporáneo venezolano. Por lo tanto, me parecía necesaria una visión<br />

más fina y crítica de las dinámicas políticas y urbanas que se viven dentro<br />

de los espacios del 23 de Enero. Por otro lado, las Nuevas Comunidades<br />

Socialistas mantienen en su discurso y práctica la autogestión, la participación<br />

y la comunidad como elementos fundamentales para construir<br />

un nuevo modelo económico y social, utilizando la construcción de viviendas<br />

como medio para alcanzar una sociedad socialista. Esta visión de<br />

la transformación social a través de la transformación del tejido urbano<br />

puede ser vista en otros espacios internacionales, pero la carga ideológica<br />

esencial en los proyectos de estas Nuevas Comunidades les da un grado<br />

fuerte de singularidad.<br />

de la etnografía ingenua a la etnografía fina<br />

Los comienzos del trabajo etnográfico estuvieron rápidamente marcados<br />

por una recolección de datos muy generales, nutridos de observaciones y<br />

discursos muy formales, a la par que se confrontaba fuertemente con el<br />

trabajo teórico que se había realizado el año precedente sobre las Comunas<br />

y el Estado Comunal, así como sobre la construcción de Nuevas Ciudades<br />

y las Ciudades Socialistas. Las asistencias a las asambleas de la comuna,<br />

* MSc. Etnología General. Personal Asociado a la Investigación en el Centro de Estudios de<br />

Transformaciones Sociales Ciencia y Conocimiento - IVIC.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!