09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ana barrios y marieva caguaripano<br />

la oposición. El Ministerio Público emitió al menos tres informes,<br />

actualizados luego en posteriores notas informativas, sobre la marcha<br />

de las investigaciones. No obstante, diversos actores políticos y organizaciones<br />

nacionales e internacionales continuaron señalando al gobierno<br />

de Venezuela como responsable de graves y estructurales violaciones<br />

a Derechos Humanos, a través de los medios de comunicación y ante<br />

organismos internacionales, incluyendo a la Organización de las Naciones<br />

Unidas (paradójicamente, en este período Venezuela logró su ingreso al<br />

Consejo de Seguridad de este organismo con una aplastante mayoría).<br />

En noviembre del 2014, se conformó el Comité de Víctimas de las<br />

Guarimbas y el Golpe Continuado para exigir justicia y dar a conocer<br />

las circunstancias que dieron lugar a varias de las muertes. Lo que se ha<br />

presentado como una grave crisis de Derechos Humanos fue, vistos los<br />

hechos, una explosión de violencia política. Los Derechos Humanos se<br />

convierten acá en recurso instrumentalizado.<br />

la comunidad internacional y los medios: doble rasero<br />

Una nota publicada por las agencias internacionales, a propósito de la<br />

desaparición de los 43 normalistas en Iguala, México, cita al alto comisionado<br />

para los Derechos Humanos de la ONU, quien señaló este<br />

caso como “sumamente perturbador” y lamentó que los esfuerzos del<br />

gobierno de ese país para encontrarlos hayan sido infructuosos. La misma<br />

nota recoge el comentario de la portavoz oficial del gobierno de EEUU,<br />

Jen Psaki, quien hizo un llamado a la calma en México, 48 días después<br />

de los hechos 2 . En el marco de la aprobación de un proyecto de ley que<br />

estableció sanciones contra funcionarios venezolanos supuestamente<br />

responsables de violaciones a los Derechos Humanos en febrero del<br />

2014, la congresista Ileana Ros-Lethinenel se expresó en estos términos,<br />

ante la Cámara de Representantes de EEUU:<br />

Durante los últimos 15 años, el pueblo de Venezuela ha experimentado la brutalidad<br />

de la dictadura de Chávez-Maduro, y dentro de los 3 últimos meses, que han<br />

culminado en actos graves de violencia y agresiones contra estudiantes y otros, estos<br />

estudiantes y sus partidarios estaban protestando pacíficamente (…). A cambio, se<br />

han visto más de 3.000 personas detenidas, cientos de heridos y más de 40 personas<br />

muertas. Es hora de poner fin a la opresión, la violencia y la intimidación política, y<br />

que estos violadores de los Derechos Humanos rindan cuentas (Thaís Reyes, 2014).<br />

Desde febrero del 2014 y hasta estos días se repiten en diferentes<br />

medios, nacionales e internacionales, las condenas al Estado venezolano<br />

por parte de diferentes organismos multilaterales como la ONU o el<br />

Parlamento Europeo; lo propio han hecho ciertas ONG de gran alcance,<br />

2 Zea, “López y Machado llaman a la calle para debatir #La Salida de Maduro”. Runrunes.es (en línea), 23<br />

de enero de 2014. Extraído el 14 de febrero desde http://runrun.es/nacional/venezuel<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!