09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

(Ovis aries) en comparación con la sabana sin ningún tipo de tratamiento<br />

mostró cambios de fertilidad asociados a una mayor fijación del carbono<br />

orgánico, del orden de 2,97 t/hectárea en los primeros 10 cm del suelo,<br />

cuatro años después de iniciado el fomento agronómico.<br />

El carbono orgánico desempeña múltiples y positivas funciones en<br />

los suelos: la materia orgánica del suelo (MOS) tiene una elevadísima capacidad<br />

de adsorción de agua y puede retener una cantidad de agua equivalente<br />

a 10 veces más su propio peso. Esta propiedad reduce los efectos<br />

erosivos de los escurrimientos, drena lentamente el agua, mantiene<br />

temperaturas más estables en los suelos; además, posee poder de resiliencia,<br />

propiedad que protege los suelos de la compactación, pues la<br />

materia orgánica actúa como una superficie elástica cuando los animales<br />

caminan. La materia orgánica del suelo es la fracción del suelo con mayor<br />

capacidad de intercambio catiónico. Un incremento del 1 % de la materia<br />

orgánica en los suelos del planeta podría reducir la concentración de CO2<br />

atmosférico a los niveles preindustriales. La MOS contiene importantes<br />

niveles de microelementos, cobre, boro, cinc, molibdeno, manganeso<br />

y otros, en cantidades y solubilidad acordes con las necesidades de las<br />

plantas. La MOS mejora la estructura del suelo, restableciendo la macro<br />

y micro porosidad, contribuyendo a la formación de los agregados del<br />

suelo, lo que reduce la erosión y corrige la acidez de los suelos.<br />

Finalmente, consideramos muy relevante y pertinente para los agricultores<br />

y entes gubernamentales en materia de agricultura incluir aquí<br />

el testimonio de Omar Coré y Noemi Echarri (2011) durante el Primer<br />

Encuentro Panamericano de Manejo Agroecológico de Pastizales en<br />

Sistemas de PRV.<br />

En estos 19 años vivimos con satisfacción y alegría porque ha aumentado la fertilidad<br />

del suelo, sin uso de fertilizantes, ni agroquímicos, que representaría para una<br />

unidad de producción similar de cereales, más de 1.500.000 dólares. Nunca más se sembró,<br />

aumentó la retención de agua del suelo. Cuando los vecinos ya tienen sequía, en<br />

nuestros campos comienza un mes más tarde. No hemos requerido de asistencia<br />

bancaría. La erosión de los campos vecinos y el incremento de materia orgánica de<br />

nuestro campo tiene como consecuencia una diferencia de 20 cm de nuestro suelo<br />

más alto. Mi trabajo es una hora en la mañana y una hora en la tarde, con excepción<br />

de la época de inseminación-parición y otras actividades puntuales. La integración<br />

hombre-ganado es de una gran armonía.<br />

conclusiones<br />

No existe la más mínima duda de la necesidad y pertinencia de elevar<br />

el PRV como política pública de agricultura en Venezuela, para estimular<br />

en forma rápida y segura la producción de carne y leche. Esta<br />

tecnología es la garantía inexorable del modelo eco-productivo socialista.<br />

392

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!