09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

maoly morales<br />

punto de la revolución por la independencia, por encontrarse en este<br />

momento histórico la necesidad de confrontar lo nuestro frente a lo<br />

opuesto; lo que exigió a los independentistas rastrear las raíces latinoamericanas<br />

y reivindicarlas frente al opresor en busca de la emancipación.<br />

La invasión española y la configuración del Otro<br />

La invasión de América implicó para los europeos la necesidad de relacionarse<br />

con una sociedad nueva y hasta ahora completamente diferente de<br />

lo conocido. Ante los indígenas de Nuestra América existía un total<br />

desconcierto que rápidamente se convierte en violencia y dominación.<br />

Los intereses europeos en América se trazan rápidamente:<br />

El descubrimiento de nuevas rutas ultramarinas y, consecuentemente, de nuevos<br />

productos que engrosarían las arcas del mercantilismo europeo, originó dos<br />

nuevas necesidades: la de nuevos artículos de consumo y la de una mano de obra adaptada<br />

para cultivar o extraer de manera intensiva estos productos, que nacían y crecían bajo<br />

el inclemente clima tropical de las tierras americanas” (Fundación Centro Nacional<br />

de Historia, 2012, p. 45).<br />

Las aspiraciones de Europa en América, sumadas a las necesidades que<br />

atravesaba el viejo continente (en particular España) marcarán la forma<br />

de dominación y la configuración del Otro, en este caso, el indígena,<br />

poblador originario de las tierras que hoy se conocen como americanas.<br />

La configuración que se realiza sobre el indígena es la de un ser<br />

inmaduro, débil, bárbaro, vago, primitivo, entre otros. Esta configuración<br />

servirá para justificar tanto a lo externo como a lo interno la opresión y<br />

colonización de una raza “inferior”. En esta lógica se enmarca la violencia<br />

y el sacrificio de millones de seres humanos que no compartían la cosmovisión<br />

europea y moderna. En esta lógica se enmarca la actual división<br />

internacional del trabajo y la explotación solapada de las naciones del<br />

llamado Tercer Mundo.<br />

Sin embargo, la resistencia de los pueblos originarios y luego de los<br />

hijos del mestizaje en América dará inicio a lo que se conoce como la<br />

lucha por la independencia, momento histórico en el cual los latinoamericanos<br />

comienzan a combatir la idea de la inferioridad y necesario<br />

tutelaje de Europa.<br />

Bolívar y la emancipación de la América Meridional<br />

La idea de plantear lo americano ya como algo particular desvinculado<br />

del tutelaje europeo surge en la guerra por la independencia de las<br />

colonias españolas, una lucha de carácter continental; el planteamiento<br />

emancipador es simultáneo en las colonias españolas en ultramar; y el<br />

interés de los líderes de la independencia en América no se restringía a<br />

la libertad de sus provincias, sino se extendía a todos los territorios bajo<br />

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!