09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aproximaciones a la cultura del agua en venezuela:<br />

aportes desde los movimientos<br />

comunitarios en la actualidad<br />

Luis Alfredo Ramírez Chirinos y Luisa Betencourt*<br />

La crisis ecológica y el debilitamiento del agua como componente<br />

esencial de la vida potencia el riesgo destructivo de la misma, al punto<br />

de que debatimos entre retardar sus consecuencias, dentro de las<br />

opciones que la cultura pueda instrumentar en función de los medios<br />

de que dispone, o acelerar el proceso de destrucción en curso; una u<br />

otra alternativa dependerá de la consciencia del hombre, en términos del<br />

uso que haga en su relación con el agua, entendido sistémicamente, su<br />

conocimiento científico.<br />

La escasez del agua, como muchas de las dificultades de la civilización<br />

occidental tiene su origen en el concepto de riqueza que, lejos de<br />

basarse en el concepto de la salud física y espiritual se fundamenta en las<br />

posesiones materiales y en el uso indiscriminado de los recursos naturales.<br />

Se trata de resaltar el acercamiento a lo que pueda dar visos de<br />

una cultura del agua en Venezuela, ello luce posible desde la cotidianidad<br />

e interacción social de los movimientos comunitarios del agua.<br />

problema<br />

La necesidad de agua ha preocupado al ser humano. Ante la demanda,<br />

la solución ha sido buscar y aprovechar nuevas fuentes, pero la mayoría<br />

de las fuentes naturales no son aptas para el consumo humano y<br />

experimentan una fuerte sobreexplotación, pues la humanidad asentada<br />

cerca de cauces naturales vuelca sus residuos en suelos y ríos, provocando<br />

contaminación, degradación ambiental y enfermedades de origen hídrico.<br />

Según (Michel Camdessus et al, 2006), cerca de 26 países reciben<br />

menos de 1.000 m3 por Hab. anualmente, colocándolos en situación<br />

de penuria. Aproximadamente, 400 millones de habitantes enfrentarán<br />

estrés hídrico. Aunque hay predicciones más extremas para esa fecha, al<br />

menos tres cuartas partes de la población mundial podrían encarar estrés<br />

hídrico. Agregado a que, para uno de cada cuatro habitantes del mundo<br />

* Luis Alfredo Ramírez Chirinos: McS. Información y Comunicación para el Desarrollo. Lic. en<br />

Comunicación Social. Investigador acreditado en el Sistema PEI.<br />

Luisa Betencourt: Economista. Dra. en Estudios del Desarrollo. Profesora-investigadora en el Centro de<br />

Estudios del Desarollo de la Universidad Central de Venezuela.<br />

307

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!