09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

Lander, Edgardo (2000). La colonialidad del saber. Buenos Aires: Clacso/<br />

Unesco.<br />

Leff, Enrique (2009). «Pensamiento Ambiental Latinoamericano: patrimonio<br />

de un saber para la sustentabilidad». Ponencia presentada<br />

en el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental.<br />

San Clemente del Tuyú: Secretaría de Ambiente y Desarrollo<br />

Sustentable de la Nación.<br />

____ (2012). «Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Patrimonio<br />

de un saber para la sustentabilidad» Philosophy Documentation Center<br />

[página en línea]. Recuperado el 18 de julio del 2014 de http://<br />

www.pdcnet.org/pdc/bvdb.nsf/purchase?openform&fp=enviroethics&id=enviroethics_2012_0034Supplement_0097_0112<br />

Leff, Enrique y Julia Carabias (coord.) (1993). Cultura y Manejo Sustentable<br />

de los Recursos Naturales. Volumen I y II. Ciudad de México:<br />

CIICH-UNAM / Miguel Ángel Porrúa.<br />

Maya, Augusto Ángel (2002). El Retorno de Ícaro. Serie La Razón de la Vida<br />

X. Pensamiento Ambiental latinoamericano 3. Bogotá: Asocars,<br />

IDEA, PNUMA, PNUD.<br />

Noguera de Echeverri, Ana Patricia (2004). Reencantamiento del Mundo.<br />

Medellín: Universidad Nacional de Colombia-IDEA-PNUMA.<br />

____ (2007). «Complejidad ambiental: propuestas éticas emergentes del<br />

Pensamiento Ambiental Latinoamericano». Universidad Nacional de<br />

Colombia [documento en línea]. Recuperado el 5 de julio del 2014<br />

de http://www.bdigital.unal.edu.co/13602/1/1156-6659-1-PB.pdf<br />

Porto Gonçalves, Walter (2006). El desafío ambiental. Ciudad de México:<br />

PNUMA/Orpalc.<br />

Sousa Santos, Boaventura (2008). Conocer desde el Sur. Para una cultura política<br />

emancipatoria. Buenos Aires: Clacso/Cides-UMSA/Plural Editores.<br />

Toledo, Víctor (1994). La apropiación campesina de la naturaleza: un análisis<br />

etnoecológico, Tesis de doctorado. Ciudad de México: UNAM.<br />

Wolf, Eric y Ángel Palerm (1972). «Potencial ecológico y desarrollo<br />

cultural en Mesoamérica». En Agricultura y Civilización en Mesoamérica,<br />

pp. 149-212. Ciudad de México: SepSetentas.<br />

Vidart, Daniel (1986). Filosofía ambiental: epistemología, praxiología, didáctica.<br />

Bogotá: Editorial Nueva América.<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!