09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sistema geoespacial y situacional de soporte<br />

para diseñar una política pública<br />

(plan piloto: zona metropolitana del estado mérida)<br />

Mariangela Petrizzo, Dania Roa y Sergio Velasco*<br />

La literatura de análisis de criminalidad en Venezuela aborda el tema<br />

desde distintas perspectivas, partiendo de consideraciones de orden<br />

policial hasta aquellas más sofisticadas que abordan la explicación sobre<br />

la delincuencia, explorando el origen del comportamiento delictivo y su<br />

raigambre en condicionamientos de tipo social.<br />

Sin embargo, y pese a lo extensa de la producción académica en<br />

la materia, es limitado el abordaje con una visión interdisciplinar que<br />

involucre, además, el uso de tecnologías de información libre para<br />

procesos de planificación y decisión de políticas públicas de seguridad.<br />

Los sistemas de información geográfica agrupan información,<br />

tecnologías, metodologías y protocolos para facilitar toda forma de almacenamiento,<br />

análisis y manejo de datos geográficos tomados de la realidad<br />

y relacionados con dos elementos claros: la vinculación espacial de los<br />

datos colectados y sus características sociales y económicas, entre otras.<br />

La construcción de sistemas de información geográfica supone la<br />

vinculación directa de estos datos con herramientas de tecnologías de<br />

información y comunicación, pues éstas facilitan no sólo la representación<br />

de mapas e imágenes con información asociada a éstos, sino también<br />

su almacenamiento, análisis y procesamiento posterior.<br />

Una forma pertinente del uso de herramientas de tecnologías de<br />

información aplicadas al análisis de hechos delictivos en una localidad<br />

es a través de sistemas de información geográfica que permitan mostrar<br />

no sólo la representación espacial de hechos delictivos, sino también<br />

información adicional relativa a esos espacios geográficos y que resulta<br />

de gran utilidad en la configuración de interpretaciones y análisis de<br />

dicha realidad.<br />

La acción preventiva del delito y las labores de asistencia a sus víctimas<br />

también puede requerir, además de tareas propias del ejercicio de la<br />

* Mariangela Petrizzo: Politóloga, MsC Administración de Empresas, doctoranda del programa Gestión de<br />

la Creación Intelectual. Docente e investigadora.<br />

Dania Roa: Ingeniera de Sistemas, Máster en diseño, gestión y dirección de proyectos.<br />

Sergio Velasco: Técnico Superior Universitario en Administración Integral de Desastres.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!