09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

“Yo consideraba que era productivo, daba clases, charlas, editaba<br />

una revista científica, entre otras actividades, pero aquí productividad<br />

es publicar en revistas del SCI. Eso es lo que muchos entienden<br />

como productividad”.<br />

“Producir científicamente en el IVIC se ha circunscrito a cuántos<br />

papers se han publicado en revistas arbitradas. Entonces aquí ya venimos<br />

con algunos pequeños problemas, ¿por qué? Porque la producción<br />

científica no es solamente eso, porque la producción científica va más<br />

allá de los papers publicados... Dar clases todos los semestre quita igual<br />

o tanto tiempo como estar en un laboratorio y hacer toda la cantidad de<br />

experimentos que se hacen en las ciencias naturales”.<br />

“Si yo en año y medio, tengo resultados pero que no son lo suficientemente<br />

publicables... pero por lo menos tengo parte adelantada que<br />

más adelante voy a completar para generar una publicación de calidad,<br />

no necesariamente es que no soy productivo, simplemente no soy productivo<br />

para el que me evalúe, pero yo sí generé algo, pero no es tangible<br />

evaluarlo... porque a mí no me evalúan los cuadernos o mis reportes o<br />

mis registros... evalúan al final si publicaste o no publicaste”.<br />

Por este mismo orden de ideas fueron el resto de las respuestas obtenidas<br />

en cuanto a los otros criterios que se plantearon en la investigación:<br />

política científica, evaluación, calidad e impacto. Es decir, un contraste<br />

de opiniones entre las exigencias “teóricas” (legitimadas, aunque sea de<br />

forma oral) y la actividad práctica.<br />

Los comentarios obtenidos por parte de los entrevistados permitieron<br />

detectar, primero, una falta de criterios formales institucionalizados, generalizados<br />

y de dominio público dentro de la comunidad científica del<br />

IVIC y, segundo, una diferenciación importante y notoria entre el IVIC y<br />

el PEII en cuanto a la reglamentación de criterios de evaluación.<br />

En este punto, por ejemplo, el PEII prioriza las publicaciones<br />

en revistas nacionales, mientras que el IVIC valora las publicaciones en<br />

revistas del SCI. En el IVIC se generan productos como actas de<br />

congreso, informes de laboratorio, cuadernos de campo, edición<br />

de revistas especializadas, documentales científicos, bases de datos,<br />

asesorías a entes públicos y/o privados, clases de pre y post grado,<br />

entre otros. Sin embargo, sólo son considerados para la evaluación de<br />

desempeño artículos especializados arbitrados, patentes y tesis tutoreadas.<br />

Mientras que el PEII valora artículos in extenso publicados en memorias o<br />

actas de conferencias, simposios o congresos, programas de computación<br />

y bases de datos, prototipos, innovaciones, invenciones, sistematización<br />

de experiencias, historias de vida, producciones fonográficas, entre otros.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!