09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

dentro de los siguientes linderos: Norte, sector La Miel; Sur, municipio<br />

Araure; Este, Cerro Tucuragua, y Oeste, Río Amarillo.<br />

Según el censo comunal elaborado por la comunidad con la participación<br />

de los consejos comunales en el mes de febrero del año 2013,<br />

existen 2.125 familias y 7.326 personas pertenecientes a las comunidades<br />

Brisas del Cerrito, El Cerrito, Boca de Monte, 8 de Abril, Sabana Alta,<br />

Tierra Amarilla, Caballito, Pajuizal, Palma Redonda, El Flaco, Palma Sola,<br />

Remolino, Palmarito Arriba, Los Tanques, El Calvario, Río Auro, Predio<br />

El Maizal y Predio El Piñal, que comprenden todo el ámbito geográfico<br />

del El Maizal.<br />

Referente a la caracterización de estas comunidades existen viviendas<br />

construidas con bahareque y zinc, las cuales presentan problemas de<br />

suministro de agua potable y canalización de aguas servidas; poseen<br />

servicio eléctrico sólo en las viviendas y suele ser deficiente; el alumbrado<br />

público es inexistente en las comunidades de la zona alta de la comuna.<br />

En relación con la disposición de los desechos sólidos suelen ser incinerados.<br />

Los habitantes de la zona manifestaron que han presentado<br />

enfermedades como el mal de chagas. Sin embargo, con el esfuerzo<br />

y la organización popular han ejecutado un plan de sustitución y construcción<br />

de nuevas viviendas para mejorar las condiciones de vida de<br />

toda la población.<br />

Las grandes misiones sociales están presentes en las comunidades entre<br />

las cuales se destacan Barrio Adentro, Hijos de Venezuela, Misión Sucre<br />

y Agro Venezuela. En cuanto a la educación, existen cuatro Simoncitos,<br />

dos preescolares, 12 escuelas primarias y dos liceos, todos en buenas condiciones<br />

pero necesitan un trasporte rural, debido a que los niños y niñas<br />

de las escuelas ubicadas en las zonas altas deben caminar grandes distancias<br />

para llegar hasta la institución. Cabe destacar que existe deserción<br />

escolar por la inexistencia de instalaciones educativas que garanticen<br />

la continuidad de la escolaridad básica y diversificada de los jóvenes<br />

de estas zonas.<br />

Los habitantes de los sectores tienen por actividad económica la agricultura,<br />

albañilería, amas de casa, caficultores y productores de ganado.<br />

Las tierras de la zona son excelentes para cosechar y producir rubros<br />

agrícolas: café, cambur, hortalizas, ocumo, ñame, maíz, caraota, frijol, así<br />

como la cría de gallinas, cerdos y ovejos, además de la producción de miel<br />

de abejas (apicultura).<br />

La comuna está conformada por 22 Consejos Comunales (CC) de<br />

la zona, 10 CC del estado Portuguesa y 12 CC del estado Lara, siendo<br />

la primera y pionera, debido a que abarca la extensión territorial de dos<br />

regiones del país, con el fin de generar la organización política, social,<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!