09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar integración en américa latina<br />

institucionales, la propuesta de Venezuela es original: se sugiere la realización<br />

de una reunión de expertos en seguridad informática, para<br />

cumplir el mandato de la Decisión de Montevideo sobre el Rechazo al<br />

Espionaje por parte de EE.UU. a los países de la región, suscrita en julio<br />

de 2013, y proponer mecanismos que eviten todo tipo de espionaje a los<br />

países del Mercosur; asimismo, se propone el lanzamiento del Mercosur<br />

Indígena y del Mercosur Obrero, el primero como un encuentro para incorporar<br />

la temática indígena en las instancias del Mercosur, y el segundo<br />

para discutir propuestas en materia de complementación económica entre<br />

empresas recuperadas, empresas mixtas, empresas privadas y empresas<br />

estatales en el Mercosur. En materia de relacionamiento regional, se<br />

propone trabajar la idea de una Zona Económica Complementaria entre<br />

el Mercosur, el ALBA, Petrocaribe y Caricom.<br />

Paralelamente, se convocó a todos los representantes de los diferentes<br />

ministerios a enlazar esfuerzos en el diseño de la PPT, mediante la estructuración<br />

de un cronograma de reuniones especializadas y el abordaje de<br />

tareas específicas relacionadas con las competencias de cada ente. Sobre<br />

el cronograma de reuniones, se estructuró y divulgó un cronograma<br />

donde aparecían todas las fechas y las reuniones que serían celebradas<br />

en el semestre julio-diciembre 2013, lo cual permitiría realizar un monitoreo<br />

mínimo de los compromisos técnicos de cada instancia. Respecto<br />

a las tareas de los ministerios, se programaron responsabilidades por las<br />

tres vicepresidencias del Consejo de Ministros más vinculadas a las temáticas<br />

Mercosur: la social, la política y la económica-productiva.<br />

La secuencia semestral de la PPTVEN fue desarrollada con bastante<br />

normalidad y con la flexibilidad que supone en toda PPT la modificación<br />

de fechas de reuniones ya pautadas. Un ejercicio que tomó una benéfica<br />

amplitud, sobre todo al nivel de las coordinaciones nacionales del Grupo<br />

Mercado Común 5 , fue la realización de reuniones virtuales a través de<br />

videoconferencias, lo cual constituyó una interesante manera de monitorear<br />

el avance de trabajos reduciendo considerablemente los costos<br />

logísticos. Esto fue de particular importancia cuando la PPTVEN se<br />

fue extendiendo paulatinamente hasta julio del 2014; en efecto, si bien<br />

la norma indica que la duración es semestral, la presidencia venezolana<br />

duró algo más de un año, lo que pudo prestarse a algunas conjeturas pero<br />

que realmente se debió a incompatibilidades de agendas presidenciales.<br />

Inicialmente pautada para el 17 de diciembre del 2013, la cumbre terminó<br />

realizándose el 29 de julio del año siguiente.<br />

5 El Grupo Mercado Común es el segundo órgano decisorio del Mercosur, compuesto por coordinaciones<br />

nacionales que llevan las tareas ejecutivas del bloque. Lo antecede el Consejo Mercado Común (CMC),<br />

integrado por los cancilleres. El tercer órgano decisorio es la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM).<br />

438

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!