09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

Muchas veces no se juzga la calidad de un trabajo sino la de la revista<br />

en que está publicado. Para juzgar esta calidad, la revista debe estar en el<br />

listado de ISI y ocupar una posición importante “alto índice de impacto”<br />

en el Journal Citation Reports.<br />

El problema que se presenta es que se termina confundiendo el medio,<br />

en este caso la revista, con el fin en sí, que es difundir los resultados de<br />

una investigación.<br />

No obstante este panorama, dentro de la investigación llevada a cabo,<br />

también se percibe otra forma de construir y divulgar los conocimientos<br />

en la misma comunidad ivicense, en la que se plantean alternativas de<br />

prácticas científicas dirigidas más directamente a un trabajo conjunto con<br />

las comunidades para resolver problemas locales, que generen aportes y<br />

beneficios colectivos, expresados en productos y actividades distintos a<br />

los que tradicionalmente son reconocidos en la institución.<br />

Esta otra forma de construir y divulgar los conocimientos está bien<br />

alejada de los parámetros de esa corriente principal, porque más<br />

bien busca atender problemas y necesidades del país, en un trabajo<br />

conjunto con las comunidades. Y esto puede verse reflejado en el Gran<br />

Objetivo Histórico N° 1 del Plan de la Patria 2013-2019, Objetivo<br />

Nacional 1.5, Objetivo Estratégico 1.5.1, específicamente los Objetivos<br />

Generales 1.5.1.3 y 1.5.1.7:<br />

1.5.1.3. Fortalecer y orientar la actividad científica, tecnológica y de innovación hacia<br />

el aprovechamiento efectivo de las potencialidades y capacidades nacionales para<br />

el desarrollo sustentable y la satisfacción de las necesidades sociales, orientando la<br />

investigación hacia áreas estratégicas definidas como prioritarias para la solución de<br />

los problemas sociales (p. 34).<br />

1.5.1.7. Transformar la praxis científica a través de la interacción entre las diversas<br />

formas de conocimiento, abriendo los espacios tradicionales de producción del<br />

mismo para la generación de saberes colectivizados y nuevos cuadros científicos<br />

integrales (p. 35).<br />

En este sentido, se evidencian dos modelos de hacer pública y reconocer<br />

la ciencia dentro del IVIC en cuanto al reporte de productos: por<br />

un lado, el que está determinado por las propias exigencias del sistema<br />

de evaluación del instituto, ligado justamente al tema de la publicación<br />

de resultados en revistas de la corriente principal y, por el otro, el que<br />

busca desarrollar una praxis científica en la que las necesidades locales<br />

sean el punto de partida y la resolución de las mismas esté en manos de<br />

las comunidades y de los investigadores interesados en acompañar para<br />

aprender de ese proceso de articulación.<br />

Cabe destacar que ese segundo modelo de ciencia que se manifiesta<br />

en el IVIC está muchas veces invisibilizado por las características del<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!