09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar modelo productivo y alternativas al desarrollo<br />

la visión centro-periferia de los sncti<br />

El enfoque centro-periferia en este trabajo sitúa en el análisis a los<br />

sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación (SNCTI). Esta<br />

perspectiva de análisis parte de la hipótesis que dice que las revoluciones<br />

tecnológicas se desarrollan en el centro donde la innovación constituye<br />

un componente de las interrelaciones entre los actores, tanto productivos<br />

como del conocimiento, que se traducen en la decisión de invertir en actividades<br />

de I+D, configurando un sistema para convertir las innovaciones<br />

en productos y procesos que luego transfieren a la periferia.<br />

Al analizar los sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación<br />

(SNI) en los países periféricos de América Latina se debe considerar la<br />

divergencia centro-periferia, entendiéndola como el ritmo de generación<br />

e incorporación del progreso técnico asociado a la especialización y a<br />

los procesos de industrialización en cada uno de los polos. Es así como<br />

la industrialización de la periferia se caracteriza por la producción de<br />

manufacturas con requerimientos de tecnologías sencillas para dar paso<br />

a la elaboración de bienes industriales con tecnologías más complejas.<br />

Bajo estas circunstancias, los sistemas de ciencia, tecnología<br />

e innovación de América Latina desde las perspectivas centro-periferia se<br />

conformaron con ciertos rasgos y características que se manifiestan<br />

en una baja propensión al cambio de los sectores productivos, escasa<br />

cultura de la innovación, dificultad para identificar necesidades de<br />

innovación, bajo nivel de interrelación entre los actores, lo que se traduce<br />

en un bajo nivel de cohesión del sistema.<br />

Desde esta visión, el centro, fuente de la presente revolución tecnológica<br />

basada en la microelectrónica, la informática, la nanotecnología<br />

y la biotecnología, entre otros campos científicos y tecnológicos, llega<br />

a la periferia en su etapa de maduración, es decir, cuando el nuevo<br />

paradigma tecnológico esté en puerta y en los países centrales predomine<br />

la saturación de los mercados y el agotamiento tecnológico, trasladando<br />

así la base de la innovación a los países con pocas capacidades científicas<br />

y con un tejido productivo incapaz de demandarla.<br />

En consecuencia, en los países de la periferia latinoamericana se han<br />

instalado los SNI soportado en la intervención del Estado, con la finalidad<br />

de crear las condiciones necesarias que propicien procesos de innovación,<br />

convirtiéndose en el vértice de las políticas públicas, lo cual la<br />

convierte en elemento de análisis para comprender con mayor precisión<br />

y claridad los procesos de estos sistemas en la región, particularmente en<br />

los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!