09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tiempos para pensar estado, participación y poder popular<br />

El erizo referido se sustentó en acciones operativas propias<br />

de guerra irregular, tales como la denominada guarimba 9 , que consiste en<br />

el bloqueo de las redes y flujos de materia, capital y fuerza de trabajo, la cual<br />

se dio con una notable movilización de masas, una capacidad logística 10<br />

(suministro de provisiones, radiocomunicaciones y armas regulares e<br />

irregulares) 11 y una coordinación extraordinarias. Tal situación derivó en<br />

que las fuerzas de seguridad del Estado se vieran superadas y que con<br />

los procedimientos regulares no pudieran atravesar las barricadas para<br />

controlar la situación 12 , con lo cual se instauró de facto un nuevo orden:<br />

regentado por los insurrectos 13 .<br />

La guarimba significó la materialización de múltiples y muy diversos<br />

hechos de violencia material y simbólica, pues desencadenó agresiones y<br />

vejámenes hacia sectores de la población que no tenían relación directa<br />

con el conflicto. Por otra parte, la eficacia operativa de la misma exigió<br />

el uso de la fuerza de manera desproporcionada, por lo que la población<br />

neutral (que estaba literalmente secuestrada) fue víctima colateral de<br />

violación de Derechos Humanos, es decir, fue revictimizada.<br />

la resistencia popular o el contraataque de los plebeyos<br />

A pesar de la amplia movilización y de la eficacia de las acciones operativas<br />

contra las fuerzas del Estado, el erizo encontró resistencia en los<br />

barrios plebeyos de la ciudad ubicados en las parroquias La Concordia<br />

y San Sebastián. Tal situación motivó acciones operativas adicionales<br />

a la guarimba: el despliegue de grupos itinerantes que desarrollaron<br />

acciones violentas con el objetivo de generar terror mediante el ataque<br />

al acceso a servicios y la satisfacción de necesidades (a modo<br />

de operación psicológica) 14 .<br />

La intención era impedir el acceso a bienes y servicios de la población<br />

de los barrios para producir su desespero y generar protestas ante la<br />

9 Ver: En Imágenes: Así son las guarimbas y barricadas de los gochos http://notitweet-politica.blogspot.<br />

com/2014/02/en-imagenes-asi-son-las-guarimbas-y.html<br />

10 Ver: TÁCHIRA: Rebeldes desafían al chavismo http://www.reportero24.com/2014/03/tachira-rebeldes-desafian-al-chavismo/<br />

11 Ver: La resistencia gocha se pertrecha hasta con catapultas http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140302/la-resistencia-gocha-se-pertrecha-hasta-con-catapultas<br />

12 Ver: “No pueden actuar los cuerpos de seguridad en zonas donde hay guarimbas y barricadas” http://<br />

www.lanacion.com.ve/regional/no-pueden-actuar-los-cuerpos-de-seguridad-en-zonas-donde-hay-guarimbas-y-barricadas/<br />

13 Ver: San Cristóbal: la ciudad de las barricadas en Venezuela<br />

14 Por ejemplo, se paralizó el transporte colectivo con lo que se afectó la movilidad de la población; se<br />

atacaron (en algunos casos se incineraron totalmente) centros de salud, módulos para la distribución<br />

de alimentos subsidiados mediante programas sociales del gobierno, planteles educativos, ataques al<br />

servicio de gas doméstico; entre otros. Ver: Algunos “logros” o consecuencias de las “guarimbas” en<br />

San Cristóbal, estado Táchira http://corresponsalesdelpueblo.bligoo.com/algunos-logros-o-consecuencias-de-las-guarimbas-en-san-cristobal-estado-tachira<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!