09.01.2016 Views

TIEMPOS

Tiempos_para_pensar_TOMO1

Tiempos_para_pensar_TOMO1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiempos para pensar derechos humanos y seguridad ciudadana<br />

justicia y paz internacional”. A Bolívar se le reconoce como símbolo<br />

de unidad nacional y su abnegación por la libertad, la justicia, la moral<br />

pública y el bienestar del pueblo por cuyo motivo se denomina República<br />

Bolivariana de Venezuela. En el Título iii dedicado a los Derechos<br />

Humanos, Garantías y Deberes se encuentran las normas referentes a los<br />

derechos sociales y de las familias desde el artículo 75 hasta el artículo<br />

86; desde el artículo 87 al 97 se encuentran los derechos del trabajo. En<br />

el Capítulo vi de los Derechos Culturales y Educativos del artículo 98<br />

al 111; en el Capítulo vii de los Derechos Económicos, artículos 112 al<br />

118; en el Capítulo viii de los Derechos de los Pueblos Indígenas del<br />

artículo 119 al 126; en el Capítulo ix de los Derechos Ambientales<br />

del artículo 127 al 129. Toda la legislación que se ha producido durante estos<br />

quince años llevan el signo de la doctrina bolivariana, incluida la nueva estructura<br />

de los poderes públicos y como símbolo de esta renovación legal<br />

se encuentra la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras<br />

y la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna)<br />

donde se renovaron no sólo el aspecto sustantivo sino el adjetivo con base<br />

en la Constitución. La vía hacia el socialismo que ensaya nuestro país es<br />

por todo ese pasado histórico valioso y por la necesidad de un crecimiento<br />

y desarrollo económico, social y jurídico para enaltecer la república en el<br />

concierto de las naciones latinoamericanas. Siendo la unidad y la paz los<br />

símbolos indispensables para fortalecer las iniciativas ya antes indicadas.<br />

referencias bibliográficas<br />

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999, 15 de diciembre).<br />

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°<br />

36.860. Caracas, 30 de diciembre de 1999.<br />

Carrera, Jerónimo (1987). Bolívar visto por los marxistas. Caracas: Fondo<br />

Editorial Carlos Aponte.<br />

García Riera, Gladys, Augusto Mijares y Manuel Pérez Vila (1976).<br />

Doctrina del Libertador. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho y<br />

Banco Central de Venezuela.<br />

Grasses, Pedro y Tomás Polanco A. (1983). Proyectos Constitucionales del<br />

Libertador. Caracas: Ediciones Conmemorativas del Bicentenario<br />

del Natalicio del Libertador Simón Bolívar.<br />

Lecuna, Vicente (1955). Bolívar y el arte militar. Massachusetts: The<br />

Colonial Printed INC.<br />

Mijares, Augusto (1983). El Libertador. Caracas: Gráficas Armitano.<br />

Ministerio de la Defensa de Venezuela (1981). Memorias del General<br />

O´Leary. Caracas: Autor.<br />

Pérez Vila, Manuel (1956). Índice de los documentos contenidos en las Memorias<br />

del General O´Leary. Tomo 2. Caracas: Sociedad Bolivariana<br />

de Venezuela.<br />

240

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!